DANE alista cambio clave para las estadísticas de Colombia que no se veía desde hace siete años

Se estima que el cambio quede implementado en 2029. Por ahora, el DANE avanza en la socialización, detección y análisis de necesidades

Compártelo en:

El inició un proceso de actualización de sus mediciones económicas luego de siete años partiendo de la misma base (2015) en las Cuentas Nacionales y con el objetivo de tomarle el pulso a la economía del siglo XXI.

Recomendado: Endeudamiento del Gobierno se ubicó en los niveles de la pandemia, según el DANE

Esto implica una revisión y modernización del marco de referencia de la contabilidad nacional y, en consecuencia, un ajuste en las encuestas que sirven de insumo para producir información (síntesis estadística), así como en sus marcos muestrales.

“El cambio de año base de las Cuentas Nacionales es un proyecto de gran envergadura: incorpora los cambios en nuestras sociedades en la producción (técnicas/tecnologías nuevas) y suma la información ambiental y la nueva información del Censo Económico. Mide la economía del siglo XXI”, dijo la directora de la entidad, Piedad Urdinola.

Si bien se estima que el cambio quede implementado en 2029, el DANE avanza en una fase inicial de socialización, detección y análisis de necesidades, en la cual se está reuniendo con otras entidades aliadas. De hecho, en el primer encuentro participaron 23 actores.

La entidad argumentó en su convocatoria que el Sistema de Cuentas Nacionales “proporciona un marco estadístico integral para la medición de la actividad económica”. Es por ello que, en línea con los estándares internacionales y las buenas prácticas estadísticas, el DANE iniciará un proceso de cambio de año base.

De hecho, organismos como la Organización de Naciones Unidas (ONU), el Fondo Monetario Internacional (FMI), la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) y el Banco Mundial recomiendan hacer actualizaciones con regularidad cada 5 o 10 años para asegurar que las estadísticas reflejen con precisión la dinámica económica y los cambios estructurales.

Actualmente, la base de referencia que utilizan las Cuentas Nacionales es del año 2015 (actualización implementada en 2018), antes de hechos tan determinantes como la pandemia por el Covid-19, los conflictos geopolíticos, las disrupciones en las cadenas de suministro, la aceleración digital y las transformaciones productivas. El cambio en la base permitiría incluir estas novedades en la estadística.

Además, la entidad cuenta con nuevas fuentes de información, como el Censo Nacional Económico, con mejoras en la estadística básica y con actualizaciones en los registros administrativos.

Scroll al inicio