MinTransporte da aval para girar millonarios recursos para el metro de la 80 de Medellín

La entidad dio su visto bueno para girar $483.000 millones de la vigencia 2024. MinHacienda daría aprobación definitiva en el primer trimestre.

Metro de la 80 en Medellín
El metro de la 80 en Medellín tendrá 13,2 km y 17 estaciones. Render: Metro de Medellín

El Ministerio de Transporte dio su aval para girar millonarios recursos para el metro de la 80 de Medellín, los cuales hacen parte de la vigencia de 2024.

Así lo reveló en exclusiva a Valora Analitik el director de de la entidad, Ferney Camacho, tras su participación en un evento de la Cámara Colombiana de la Infraestructura (CCI).

El directivo le dijo a este medio que hay un compromiso del Gobierno Nacional de girar cerca de $483.000 millones, pero no se han podido entregar por la situación presupuestal del país.

Ferney Camacho del Ministerio de Transporte
Ferney Camacho, director de Infraestructura del MinTransporte, habló con Valora Analitik tras su presentación en un evento de la CCI. Foto: Cortesía

Lo anterior ha generado un aplazamiento de estos giros, aunque detalló que próximamente quedarán listos para el megaproyecto de la capital paisa.

“Nosotros desde el Ministerio de Transporte ya dimos el aval técnico para que desde Ministerio de Hacienda se haga esa transferencia de recursos”, dijo Camacho.

Y añadió: “En este momento, es una responsabilidad del sector de Hacienda”, con lo cual próximamente habrá aval total para girar millonarios recursos para el metro de la 80 de Medellín.

Lo que falta de los millonarios recursos para el metro de la 80 de Medellín

De acuerdo con el director de Infraestructura del MinTransporte, desde el año pasado existen algunas cuentas por pagar y, por Ley de Presupuesto, el MinHacienda tiene hasta el 31 de diciembre para ponerse al día.

Emisión de TES en Colombia
El Ministerio de Hacienda debe dar su aval para girar los recursos a Medellín, lo cual se debe concretar en el primer trimestre de este año. Foto: Valora Analitik

En este caso, se trata de tres desembolsos que suman los $483.000 millones pendientes de 2024, pero que “por una situación de estrés presupuestal” no se han podido desembolsar.

Eso sí, fue enfático en que “hay un compromiso que ha manifestado el Ministerio de Hacienda para que, durante este trimestre, se puedan empezar a hacer los giros”.

El funcionario cerró diciendo que, en ningún caso, se trata de algún tema de que no se quieran entregar los recursos, sino que la demora se ha dado por “estrechez fiscal y programación de pagos”.

Hace apenas unos días, la Alcaldía de Medellín les pidió a la Contraloría y la Procuraduría una vigilancia especial, justamente por la falta del giro de los recursos de vigencias futuras por parte del Gobierno para el megaproyecto del metro de la 80.

Además, se detalló que para el 2025, los dineros que se deben girar desde el gobierno central ascienden a casi medio billón de pesos y la falta de recursos podría generar atrasos y sobrecostos.

aplazamiento del Presupuesto de Colombia
El alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, les pidió a la Contraloría y Procuraduría una revisión de los recursos que no se han girado para el metro de la 80. Foto: Alcaldía de Medellín

“El incumplimiento pondría en riesgo la correcta utilización de los recursos públicos y podría constituir una vulneración al principio de planeación, eficiencia y transparencia en la gestión fiscal, establecido en el artículo 209 de la Constitución Política y en la Ley 610 de 2000”, dijo.

El metro de la 80 de Medellín será un metro ligero de 13,25 km, que unirá las líneas A y B del metro de Medellín. Puntualmente, llegará a las estaciones Aguacatala y Caribe.

Según datos oficiales, el proyecto requiere de inversiones por $3,67 billones, de los cuales $2,6 billones los debe poner la Nación, mientras que otros $1,1 billones son responsabilidad del municipio.

Convierta a Valora Analitik en su fuente de noticias