
Decenas de personas denunciaron en los últimos días haber recibido correos electrónicos en el departamento de Santander supuestamente provenientes de funcionarios de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN), en los cuales les pedían dinero a cambio de acceder a servicios de la entidad.
Recomendado: DIAN dio a conocer cambio clave en la expedición del RUT en Colombia
La DIAN tiene historial de cientos de quejas similares de personas que engañan a los ciudadanos para estafarlos en todo el país, haciéndose pasar de forma fraudulenta por funcionarios con correos electrónicos falsos.
Por esta razón, la entidad hizo un llamado a los ciudadanos para verificar la autenticidad de las comunicaciones y presentó las herramientas oficiales que ha desarrollado para hacerlo.
Quienes reciban comunicaciones de la DIAN deben verificar el remitente, pues las comunicaciones oficiales provienen exclusivamente del dominio @dian.gov.co, particularmente de un correo de comunicaciones y otro de notificaciones. Sin embargo, también se han reportado correos de estafa aparentemente provenientes de dicho dominio, pero con el usuario «coreodirecto».

Fuente: DIAN.
Para mayor protección la entidad incluyó en los correos oficiales un código único de verificación con números y letras que se puede comprobar a través del sitio web https://www.dian.gov.co/Paginas/CorreosFalsos.aspx
También se dispusieron canales oficiales para despejar dudas frente a la autenticidad de estos mensajes, como son el portal de la DIAN (https://www.dian.gov.co/Paginas/Inicio.aspx) y la línea telefónica 601 489 9000 (en Bogotá).

Fuente: DIAN.
En cualquier caso, el llamado es a no abrir los archivos adjuntos que traiga el correo, ni responder el mensaje. Estas acciones en un caso de fraude pueden ocasionar robo de información o instalación de algún virus. Tampoco diligencie información personal o financiera, pues esta nunca es solicitada por la DIAN en correos o llamadas.
Tampoco se debe acceder a falsos enlaces de pago, pues la entidad recibe recaudos solo por medios establecidos en el portal transaccional y una vez la persona ha ingresado con su usuario y contraseña, mucho menos se deben entregar información sobre bancaria.
Finalmente, basados en los casos denunciados, se ha identificado que los correos electrónicos fraudulentos tienen logotipos y marcas gubernamentales que no coinciden con los oficiales porque están desactualizados o son incorrectos.
También es posible reconocer las estafas porque suelen tener textos mal redactados, errores de ortografía y referencias normativas inexistentes o erróneas, además, incluyen solicitudes sospechosas de información personal o financiera y contienen mensajes alarmantes con carácter de urgencia.
Otras modalidades de engaño identificadas se llevan a cabo a través de mensajes de WhatsApp y mensaje de texto. También suelen hacer cobros de supuestas obligaciones tributarias o por envíos de paquetes “retenidos por irregularidades aduaneras”.