
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció el 26 de marzo la imposición de un arancel del 25 % a las importaciones de automóviles y repuestos.
Dicha medida entrará en vigor este jueves, 3 de abril. Esta decisión forma parte de su estrategia para reducir el déficit comercial y fomentar la producción nacional en la industria automotriz.
La implementación de estos aranceles afectará a países con una fuerte presencia en el mercado automotriz estadounidense, como México, Canadá, Japón y Corea del Sur.
Así impactarán los aranceles de Trump al mercado automotriz en EE. UU.
Se estima que esta medida podría encarecer los vehículos importados, reduciendo su demanda entre los consumidores estadounidenses. Analistas de Goldman Sachs prevén que los precios de los automóviles en Estados Unidos podrían aumentar entre US$5.000 y US$15.000 debido al arancel del 25 %.
Además, los fabricantes de automóviles que operan en Estados Unidos podrían enfrentar incrementos en los costos de producción, ya que muchas plantas dependen de piezas importadas. Esto podría traducirse en un aumento de entre US$$3.000 y US$8.000 en el precio de los vehículos ensamblados localmente.

Recomendado: ¿Estados Unidos usa los aranceles para quitarle peso a China como potencia económica?: Esta sería la causa
Según Edmunds, aproximadamente el 47 % de los vehículos vendidos en EE. UU. son importados. Incluso muchos modelos fabricados en Estados Unidos utilizan piezas extranjeras, por lo que se prevé un impacto generalizado en los precios. También es probable que los precios de los autos usados suban, ya que suelen seguir el precio de los autos nuevos
Sin embargo, los detalles aún no están claros, pero bajo la nueva política, se espera que el arancel se aplique solo al contenido no estadounidense de los vehículos importados, pero sin documentación que pruebe el contenido estadounidense, se puede gravar el valor total del vehículo, según una hoja informativa de la Casa Blanca.
La reacción en los mercados financieros ha sido inmediata. Empresas como General Motors y Ford han experimentado caídas significativas en el valor de sus acciones tras el anuncio de los aranceles. Por otro lado, fabricantes de vehículos eléctricos como Tesla y Rivian han visto un incremento en el valor de sus acciones, posiblemente debido a su menor dependencia de las cadenas de suministro internacionales.
La comunidad internacional también ha manifestado su preocupación. Líderes de Canadá, Europa y México han advertido sobre el riesgo de una guerra comercial más amplia y han señalado la posibilidad de implementar medidas de represalia.
Es fundamental que los consumidores y las empresas del sector automotriz estén informados sobre el inicio de estos aranceles este jueves, 3 de abril, y consideren las implicaciones que podrían tener en los precios y en la disponibilidad de vehículos y repuestos en el mercado estadounidense.