Comprar dólares en Colombia suele ser un negocio recurrente para venderlos cuando la tasa de cambios y la cotización en las casas de cambio sube con fuerza.
Teniendo en cuenta las expectativas del mercado local, el dólar en Colombia podrÃa tener una tasa de cambio cercana a los $4.000 a la espera de que algunos fenómenos de la economÃa pudieran materializarse, escenarios que llevarÃan a una caÃda de la cantidad de dólares que en Colombia circulan y lo que esto pudiera representar para el precio de compra.
De momento, el dólar se mantiene más cercano de los $3.900, que de los $4.000.
Lo anterior quiere decir que el comportamiento de la moneda estadounidense tiene todavÃa un espacio considerable cuando se compara con lo que esperan los analistas locales sobre el movimiento de la tasa de cambio.
Entendiendo que incluso algunas encuestas dan cuenta de que el dólar en Colombia pudiera tocar la barrera de los $4.500, podrÃa ser buen momento para comprar dólares.
¿Qué tener en cuenta a la hora de comprar dólares en Colombia?
Esto último siempre y cuando se cumplan los escenarios en los que se vea una depreciación del peso, por hechos como una reducción menor a la esperada para la inflación y lo que esto pudiera representar para las decisiones de las tasas de interés a manos del Banco de la República.
Lo que quiere decir que el comportamiento del dólar va a depender mucho de lo que pueda pasar con el manejo de la polÃtica monetaria. Al tiempo que los mensajes internacionales de la FED van a mover al dólar en Colombia.
En ese punto habrÃa que tener presente también que el precio para comprar dólares en Colombia en el mercado no regulado tiene en cuenta otras variables.
El precio incluso está por debajo de lo que se cotiza en el mercado regulado. El dólar en casas de cambio lo están comprando a $3.710 y se vende a $3.850.
Recomendado: Dólar en Colombia: ¿Se viene una importante caÃda?
Se espera que a cierre de año el dólar en Colombia vuelva a estabilizarse y, en ese horizonte analÃtico, se tendrá muy en cuenta lo que pueda llegar a pasar con el comportamiento y el cierre de la inflación, que se espera llegue a rozar el 5,5 % en la variación anual.
Y faltan todavÃa, al menos, 10 meses de decisiones de los bancos centrales sobre lo que pueda pasar con el manejo de las tasas de interés y lo que esto conlleve para la llegada de inversionistas internacionales a mercados como el colombiano y los dólares que estos pongan a circular.