Estas serán las preguntas de la consulta popular del gobierno Petro

Los puntos incluyen aspectos de jornada laboral, derechos para trabajadores y cambios para aprendices del SENA, entre otros.

Compártelo en:

El ministro del Interior, Armando Benedetti, junto al ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, confirmaron las preguntas que se les harán a los colombianos de la consulta popular del gobierno de .

Serán en total 12 temas que se abordarán y que incluyen puntos de la reforma laboral que se cayó en la Comisión Séptima del Senado, luego de varios meses de debates en el Congreso.

El cuestionario será radicado el 1 de mayo en marco del Dia Internacional del Trabajo y posteriormente el esperará la aprobación por parte del Legislativo.

Preguntas de la consulta popular del gobierno Petro

Este martes, los ministros Benedetti y Sanguino confirmaron las 12 preguntas que se incluirán en la consulta popular del gobierno Petro.

Marchas día cívico 18 de marzo de 2025
Las marchas del 1 de mayo estarán centradas en la consulta popular de Gustavo Petro. Foto: Presidencia

Estas son:

1. ¿Está de acuerdo con que el trabajo de día dure máximo 8 horas y sea entre las 6:00 a.m. y las 6:00 p.m.?

2. ¿Está de acuerdo con que se pague con un recargo del 100 % el trabajo en día de descanso dominical o festivo?

3. Está de acuerdo con que las micro, pequeñas y medianas empresas productivas preferentemente asociativas reciban tasas preferenciales e incentivos para sus proyectos productivos?

4. ¿Está de acuerdo con que las personas puedan tener los permisos necesarios para atender tratamientos médicos y licencias por periodos menstruales incapacitantes?

5. ¿Está de acuerdo en que las empresas deban contratar al menos dos personas con discapacidad por cada 100 trabajadores?

6. ¿Está de acuerdo con que los jóvenes aprendices del SENA y de instituciones similares tengan un contrato laboral?

Armando Benedetti y Antonio Sanguino presentan la consulta popular
Los ministros Armando Benedetti y Antonio Sanguino presentan las preguntas que se realizarán en la consulta popular. Foto: Valora Analitik

7. ¿Está de acuerdo que las personas trabajadoras en plataformas de reparto acuerden su tipo de contrato y se les garantice el pago de seguridad social?

8. ¿Está de acuerdo con establecer un régimen laboral especial para que los empresarios del campo garanticen los derechos laborales y el salario justo a los trabajadores agrarios?

9. ¿Está de acuerdo en eliminar la tercerización e intermediación laboral mediante contratos sindicales que violan los derechos laborales?

10. ¿Está de acuerdo que las trabajadoras domésticas, madres comunitarias, periodistas, deportistas, artistas, conductores, entre otros trabajadores informales, sean formalizados o tengan acceso a la seguridad social?

11. ¿Está de acuerdo en promover la estabilidad laboral mediante contratos a término indefinido como regla general?

Gobierno Petro convoca a sesiones extraordinarias para debatir reforma a la salud
Gobierno Petro y la agenda legislativa. Fuente: Cancillería.

12. ¿Está de acuerdo con constituir un fondo especial destinado al reconocimiento de un bono pensional para los campesinos y campesinas?

Vale señalar que todas las preguntas que se realizarán en la consulta popular tendrán solo dos opciones de respuesta: Sí o No.

Trámite y costos de la consulta popular

Según establece la ley, la consulta popular del gobierno Petro deberá ser presentada mediante un documento argumentativo que justifique su pertinencia.

Este documento será enviado al Senado de la República, que contará con un plazo de 20 días hábiles —prorrogables por 10 más— para decidir sobre la viabilidad legislativa de la propuesta. De ser aprobada, la Registraduría Nacional tendrá hasta tres meses para organizar la votación a nivel nacional.

La realización efectiva dependerá de que al menos el 33 % del censo electoral, es decir, alrededor de 13,6 millones de personas participe en la jornada. Para que el resultado sea válido, la opción ‘sí’ deberá obtener más del 50 % de los votos emitidos.

De acuerdo con un análisis realizado por la firma Crowe Co, el costo estimado de la consulta popular asciende a más de $400.000 millones, teniendo en cuenta la inflación y las necesidades logísticas del proceso electoral.

Scroll al inicio