![Cajas de Compensacion-min Cajas de Compensacion](https://www.valoraanalitik.com/wp-content/uploads/2024/10/Cajas-de-Compensacion-min-696x406.jpeg)
La Asociación Nacional de Cajas de Compensación Familiar (Asocajas) oficializó, a través de un informe, su análisis anual sobre el desempeño del Sistema de Compensación Familiar durante 2024. En el documento se presenta la evolución del sector y los desafíos que enfrenta en el mercado laboral actual.
Según el informe, en 2024 el número de empresas aportantes al Sistema creció un 3,1 %, alcanzando un promedio mensual de 806.000 compañías afiliadas. Sin embargo, al cierre del año, el Sistema registró una reducción de 46.000 afiliados en comparación con 2023, finalizando con 20,5 millones de personas vinculadas. De este total, 10,5 millones son trabajadores afiliados y 10 millones corresponden a beneficiarios familiares.
En términos salariales, el 75 % de los trabajadores afiliados percibe entre uno y dos salarios mínimos, el 15 % recibe entre dos y cuatro, y solo el 9 % supera estos rangos. Esto refleja el impacto del modelo de beneficios de las Cajas de Compensación, enfocado en quienes ganan entre uno y cuatro salarios mínimos, garantizando el acceso a programas y servicios que mejoran su calidad de vida.
Respecto a la disminución en las afiliaciones, Asocajas señaló que el sector de la construcción ha sido un factor determinante. Actualmente, esta industria representa el 9 % de los afiliados y el 11 % de las empresas aportantes al Sistema. No obstante, fue responsable de casi la mitad de la caída en las afiliaciones en 2024, con los subsectores de obras de ingeniería civil y edificaciones residenciales como los más afectados.
![¿Cuáles son las cajas de compensación con mayor número de afiliados en Colombia? Cajas de compensación con mayor numero de afiliados en Colombia](https://www.valoraanalitik.com/wp-content/uploads/2025/02/Cajas-de-compensacion-con-mayor-numero-de-afiliados-1-819x1024.jpg)
Cajas de compensación con más afiliados en Colombia
En el país operan más de 40 cajas de compensación, pero en algunas regiones se registraron caídas significativas en afiliaciones durante 2024, generando preocupación en términos de empleabilidad, especialmente en Tolima, Meta y Sucre.
Recomendado: Ciudadanos sin empleo les darán más de $2 millones
Asocajas también destacó los aportes de cada caja de compensación durante el año. En este contexto, Colsubsidio lidera con 1.631.002 afiliados.
Compensar ocupa el segundo lugar con 1.484.481 afiliados, resaltando que recientemente actualizaron el valor del subsidio de desempleo el cual se fijó en 1,5 salarios mínimos mensuales legales vigentes, es decir un total de$2.135.250
Comfama también se mantiene bien posicionada en el tercer lugar de este ranking que destacó Asocajas, con 1.428.284 afiliados. Entre los programas más destacados que entrega esta caja de compensación, se encuentra el subsidio menstrual para mujeres de 12 hasta los 50 años
Cafam, que en 2024 reportó un crecimiento en afiliaciones, se ubicó en el cuarto lugar con 731.959 afiliados. Por su parte, Comfandi registró aportes cerrando el año con 662.100 afiliados.