¿Cuál es el cardenal colombiano que se puede convertir en papa?

El sacerdote fue nombrado Cardenal por el papa Francisco en el año 2023.

Compártelo en:

En la madrugada del 21 de abril, el mundo recibió con sorpresa la noticia del fallecimiento del papa Francisco, a los 88 años. Jorge Mario Bergoglio, quien lideró la Iglesia católica desde 2013, venía enfrentando problemas de salud en los últimos meses, agravados por una crisis respiratoria que finalmente provocó su deceso.

Con su partida, se abre el camino para la elección de un nuevo sumo pontífice. Aunque el proceso oficial aún no ha comenzado, ya circulan varios nombres como posibles sucesores. Entre ellos figura un colombiano: el cardenal Luis José Rueda Aparicio, único representante de Colombia con derecho a voto en el próximo cónclave.

Rueda fue designado cardenal en 2023 por el propio , en una ceremonia celebrada en Roma. Nacido en San Gil, Santander, inició su formación sacerdotal en el Seminario Conciliar de su municipio natal. Posteriormente, se especializó en Teología Moral en la Academia Alfonsiana de Roma, lo que le otorgó una sólida base doctrinal y pastoral.

A lo largo de su trayectoria, Rueda ha mantenido un enfoque constante en el trabajo con comunidades vulnerables, así como en la promoción de la paz y la reconciliación en regiones afectadas por la violencia.

Su compromiso con estos temas ha sido reconocido tanto a nivel nacional como . En 2018, el papa Francisco lo nombró arzobispo de Popayán, con la intención de fortalecer la presencia de la Iglesia en contextos marcados por la conflictividad social.

Monseñor Luis José Rueda podría convertirse en papa
Monseñor Luis José Rueda podría convertirse en papa Foto: vaticannews.va

¿En qué año fue nombrado cardenal Luis José Rueda?

La designación como cardenal en 2023 reforzó su perfil dentro de la jerarquía eclesiástica. Aunque su nombre no figura entre los principales candidatos a suceder a Francisco, sus posturas y trayectoria lo ubican como una opción viable, especialmente si el Colegio Cardenalicio opta por continuar con la línea pastoral y doctrinal impulsada por el pontífice saliente.

Uno de los aspectos que más destaca en su perfil es la afinidad con la visión del papa Francisco. Rueda ha mostrado coherencia con los principios promovidos durante este pontificado: cercanía con los más vulnerables, apertura al diálogo interreligioso y defensa de la justicia social. Esta alineación ideológica podría jugar a su favor en un eventual respaldo dentro del cónclave.

Recomendado: Atención | Murió el Papa Francisco a los 88 años: Este fue su legado

Cabe recordar que la elección del nuevo papa implica una deliberación profunda entre los cardenales electores, quienes deben considerar factores como la trayectoria pastoral, la capacidad de liderazgo, la visión teológica y el contexto global de la Iglesia. El proceso se llevará a cabo en la Capilla Sixtina, bajo estrictas normas de confidencialidad.

Por ahora, el mundo católico se concentra en rendir homenaje al pontífice fallecido. La ceremonia de exequias será seguida por millones de fieles y representantes de diversas confesiones religiosas. Solo después de este último adiós se dará inicio al proceso que definirá al próximo líder de la Iglesia católica.

Luis José Rueda, con su experiencia y visión pastoral, se posiciona como una figura a observar en este nuevo capítulo de la historia eclesiástica. Aunque aún es pronto para hablar de favoritos, su nombre resuena con fuerza como parte del nuevo panorama de la Iglesia en transición.

Scroll al inicio