Crisis ministerial: Laura Sarabia y otros altos funcionarios presentan su renuncia

La crisis en el Ejecutivo se desencadenó tras el polémico nombramiento de Armando Benedetti como jefe de Despacho.

Laura Sarabia, jefe de gabinete de presidente Petro.
Laura Sarabia presentó renuncia como canciller. Foto: DAPRE

Luego de que el presidente anunciara en su cuenta de X que había solicitado la renuncia protocolaria de todo su gabinete ministerial y de los directores de departamentos administrativos, la canciller Laura Sarabia fue una de las primeras en responder a la petición.

Sarabia, quien llevaba apenas dos semanas en el cargo, presentó su renuncia protocolaria mientras acompañaba al presidente en su gira por Emiratos Árabes Unidos y Catar.

A través de X, la canciller expresó: “Con el propósito de que pueda tomar las decisiones que considere más adecuadas, me permito presentar mi renuncia protocolaria al presidente. He expresado en repetidas ocasiones que no hay mayor privilegio ni honor que servir a los y las colombianas”.

El centro de la crisis ministerial

La crisis en el Ejecutivo se desencadenó tras el polémico nombramiento de Armando Benedetti como jefe de Despacho, una decisión que generó malestar en varios sectores del gobierno y que derivó en un tenso Consejo de Ministros transmitido públicamente. Cinco días después de ese episodio, Petro pidió la renuncia a todo su equipo.

Además de Sarabia, la ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, también presentó su renuncia en la tarde del domingo. Sin embargo, a diferencia de otros ministros, su renuncia no fue protocolaria, sino irrevocable.

Recaudo tributario
La cifra oficial de la meta de recaudo para este año se conocerá cuando el Ministerio de Hacienda publique el Plan Financiero 2025. Foto: Presidencia de la República.

La reestructuración del gabinete ya había comenzado días atrás con la renuncia del ministro de Cultura, Juan David Correa; la secretaria Jurídica de la Presidencia, Paula Robledo; el director del Dapre, Jorge Rojas; y el director de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), Carlos Carrillo. El domingo también se sumó la ministra de Ambiente, Susana Muhamad, quien oficializó su salida.

¿Qué dice Petro de las renuncias?

El presidente Petro justificó la decisión argumentando que su administración debe enfocarse plenamente en cumplir el programa de gobierno, el cual, según él mismo reconoció recientemente, no se estaba ejecutando como esperaba. Durante el consejo de ministros del pasado martes, el mandatario llamó la atención a su equipo sobre la falta de avances en varias áreas estratégicas.

Uno de los primeros en proponer la renuncia masiva fue el ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, quien desde el miércoles pasado había sugerido que todo el gabinete pusiera su cargo a disposición del presidente. Al conocer la decisión de Petro, Cristo la calificó como un acierto: “El presidente busca una salida institucional a la crisis. Como lo planteé el miércoles, era necesario que quedara en libertad para la recomposición del Gobierno”. El propio Cristo tenía previsto dejar su cargo en los próximos días, según le había informado previamente al jefe de Estado.

Con estas salidas, el Gobierno Nacional enfrenta una de sus mayores crisis internas y deberá recomponer su equipo en medio de un complejo panorama político y legislativo.

Convierta a Valora Analitik en su fuente de noticias