Los préstamos «gota a gota» se han convertido en un problema creciente para muchos ciudadanos en el paÃs. Las tasas de interés que estos prestamistas cobran suelen superar el 9,50 % estipulado por el Banco de la República, lo que agrava la situación de quienes recurren a este tipo de financiamiento. Además, los métodos de cobro empleados suelen ser coercitivos, lo que aumenta la preocupación por la proliferación de estos mecanismos de crédito informal.
Para contrarrestar esta problemática y ofrecer alternativas más seguras, la Corporación para el Fomento de las Finanzas Solidarias, a través del programa «CÃrculos Solidarios», ha impulsado la inclusión económica de cerca de 24.000 trabajadores. Esta iniciativa busca fortalecer la economÃa popular en Colombia mediante el otorgamiento de créditos accesibles y la promoción de buenas prácticas financieras.
La corporación ofrece pequeños créditos dirigidos a mejorar la productividad de los beneficiarios. Además, brinda formación en ahorro financiero y consumo responsable, con el objetivo de optimizar la administración de los recursos y aumentar el beneficio económico derivado de estos préstamos.
Crecimiento de préstamos que ha tenido la compañÃa
Carlos Eduardo Mira, director de la Corporación Fomentamos, destacó que «en 2024 cerramos con 1.517 CÃrculos Solidarios conformados por personas del sector informal de la economÃa, quienes dependen de pequeñas unidades productivas o de subsistencia y que, tradicionalmente, han recurrido a sistemas de crédito ilegales como los paga diarios o los ‘gota a gota’.»
La entidad también ha establecido alianzas con el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, a través de iNNpulsa Colombia, asà como con diversas cooperativas, entre ellas Confiar, Cotrafa, Cootramed, Cobelén, Vivir Los Olivos y Juriscoop. Gracias a estas colaboraciones, el programa ha logrado expandirse a 13 departamentos del paÃs, facilitando el acceso a créditos formales para un mayor número de ciudadanos.
«La Corporación trabaja para transformar la realidad de las comunidades más vulnerables, otorgándoles pequeños créditos, fomentando el ahorro y capacitándolas para que logren un crecimiento económico sostenible», señaló Mira.
Recomendado: Gota a gota: la opción más viable en Colombia para un tercio de los hogares y la mitad de las empresas
Uno de los aspectos más destacados del programa es que permite el acceso al crédito a personas reportadas en centrales de riesgo, quienes, debido a sus deudas, han sido excluidas del sistema financiero tradicional. Además del financiamiento, el componente de ahorro juega un papel fundamental en la estabilidad económica de los beneficiarios, evitando el deterioro de sus finanzas personales y promoviendo una mayor seguridad financiera.
Para obtener más información sobre la solicitud de créditos en esta entidad, los interesados pueden acceder al portal oficial de la corporación, donde encontrarán detalles sobre los requisitos y beneficios del programa.