![credicorp Credicorp](https://www.valoraanalitik.com/wp-content/uploads/2025/02/credicorp-696x406.jpg)
Credicorp, el holding de servicios financieros de Perú -con presencia en Chile, Colombia, Bolivia y Panamá– reportó los resultados del año finalizado el 31 de diciembre de 2024, los cuales mostraron un buen balance en términos generales.
En el cuarto trimestre de 2024, la empresa registró una utilidad neta de 1.126,7 millones de soles (US$303,6 millones), lo que representó un crecimiento del 33,8 % frente al mismo periodo del año anterior.
Al analizar el resultado acumulado, las ganancias ascendieron 13,1 %, alcanzando un resultado histórico de 5.501,3 millones de soles (US$1.482 millones).
Por su parte, los ingresos netos por intereses llegaron en los 12 meses del año anterior a 14.115 millones de soles (US$3.803 millones), elevándose 9,1 %, en comparación con el resultado de 2023.
![Credicorp elevó ganancias en 2024 hasta cerca de US$1.500 millones Credicorp](https://www.valoraanalitik.com/wp-content/uploads/2025/02/resultados-credicorp-2024-1024x522.jpg)
“Nuestra rentabilidad récord este año es un testimonio de nuestra estrategia de desacoplamiento, así como de la fortaleza de nuestro modelo de negocio diversificado y la ejecución disciplinada. Aunque el crecimiento de las colocaciones no ganó impulso hasta la última parte del año, nuestro enfoque estratégico en impulsar la innovación y mantener un portafolio equilibrado nos permitió ofrecer un sólido desempeño financiero, desvinculándonos aún más del entorno macroeconómico”, afirmó Gianfranco Ferrari, CEO de Credicorp.
Recomendado: Utilidad de Credicorp se redujo en segundo trimestre de 2024; colocación mejoró a junio
Sobre lo mencionado, hay que decir que las colocaciones totales de Credicorp disminuyeron 0,5 % principalmente por las “pautas crediticias más estrictas en Mibanco, mayores amortizaciones de préstamos a corto plazo en Banca Empresa y menores desembolsos de préstamos a largo plazo en Pyme”.
Según el reporte, el año anterior los depósitos totales crecieron el 9,6 %, impulsados por depósitos de bajo costo, en el contexto de una mayor liquidez del sistema. Es de destacar que los depósitos de bajo costo representaron el 69,4 % de los totales.
En cuanto a proyecciones, finalmente la compañía indicó que espera cerrar 2025 con un ROE de alrededor de 17,5 %, por un crecimiento de la cartera de colocaciones, particularmente en el segmento retail y la reducción del costo de riesgo.
“Estamos en camino de diversificar las fuentes de ingresos y lograr que el 10 % de los ingresos ajustados por riesgo provengan de las iniciativas disruptivas para 2026. Mirando hacia adelante, somos muy optimistas sobre 2025 y los años siguientes, a medida que la recuperación económica gana impulso y continuamos ejecutando nuestra estrategia para crear valor a largo plazo para nuestros clientes, accionistas y comunidades”, concluyó Ferrari.
—