Credicorp Capital: La renta fija todavía va a liderar la preferencia de los inversionistas

Rafael Castellanos, managing director de Asset Management en Credicorp Capital habló de los retos de la reforma pensional, volatilidad y cautela para invertir.

Credicorp Capital: La renta fija todavía va a liderar la preferencia de los inversionistas

Compártelo en:

La incertidumbre en los mercados, la volatilidad y las variables macroeconómicas tienen impacto directo en la intención de los inversionistas para buscar las mejores rentabilidades o para hacer una pausa en la gestión de sus activos.

En diálogo con Valora Analitik, Rafael Castellanos, managing director de Asset Management en , reconoció que precisamente “la volatilidad en estos primeros meses ha hecho que los inversionistas se refugien en los fondos más conservadores, en los fondos más cortos”.

En esta línea, dijo que “obviamente, la incertidumbre siempre asusta un poco a los inversionistas y se quedan mirando el costado para tomar una decisión, eso es lo que estamos viendo un poco ahora con ciertos clientes, no están tomando muchas decisiones esperando a ver qué más noticias hay”.

Aterrizando sobre factores locales, como los cambios que tendrá el sistema pensional, el líder de Asset Management en Credicorp Capital Colombia rescató que “los clientes que están invertidos en los fondos más de renta fija están siendo cautos, viendo un poco de lado para poder invertir más”.  

Papel de los fondos de inversión con la Reforma Pensional

En relación con las oportunidades ante la pensional, Castellanos consideró que “la reforma pensional es una gran interrogante porque todavía no sabemos si es que al final la Corte Constitucional va a tomar algún tipo de decisión rápida”.

Además, contó que “hemos tenido un gran éxito en pensiones voluntarias. Esto es un complemento a la reforma pensional hasta que los inversionistas no tengan claro qué va a ir por la parte obligatoria”.

Señaló además que los inversionistas tratan de ir ahorrando algo para su pensión. “Hemos visto un crecimiento muy grande en la parte de pensiones voluntarias, nuestros activos crecieron un poco más arriba de 100 % el año pasado todavía le estamos poniendo bastante énfasis a esto porque creemos que en general hay muy poco conocimiento de lo que son las pensiones voluntarias, de los beneficios que les dan a los inversionistas en el largo plazo, que son eficiencias tributarias. Estamos trabajando mucho en eso”.

“Nosotros tenemos a clientes institucionales, que son las AFP, que invierten en nuestros fondos de capital privado, donde tenemos en verdad bastantes planes, pero hasta que esto se defina tenemos que ver hacia dónde giramos, dependiendo de cuáles sean los resultados”, explicó. 

Crédito: Credicorp Capital.
Crédito: Credicorp Capital.

Más exposición en renta fija que en acciones colombianas

Sobre la composición de los portafolios de Credicorp Capital, Rafael Castellanos detalló a Valora Analitik que “nuestra gran masa está mucho más enfocada en renta fija, casi en 95 % o más de los activos de los fondos de inversión colectiva que manejamos líquidos”.

Con este panorama, afirmó que “hay interés por la parte renta variable, que igual representa muy poco en esos activos, con renta fija rindiendo este año entre 9 % y 10 %”, a lo que completó que “la renta fija todavía va a ser la que lidere esta preferencia de los inversionistas”.

En relación con la renta variable, Castellanos identificó que “el mercado estaba muy desvalorizado. Y los dividendos que va a repartir ya rondan alrededor del 10 %, entonces te puedes llevar algo equivalente a la renta fija más una apreciación de los títulos, o sea, por ambos lados de la ecuación: renta fija y renta variable”.

Sin embargo, dijo que “todavía hay muchos inversionistas que persiguen rentabilidades y la renta variable colombiana al haber rendido casi 33 % el año pasado, ha despertado el interés de los de los de los colombianos. Todavía la renta variable colombiana está desvalorizada, todavía hay espacio de crecimiento, pero hay que ser cautos, porque estamos 30 % más arriba que el año pasado”.

Cómo se han comportado los fondos de Credicorp Capital Asset Management

Amanera de balance, Castellanos reveló que “el crecimiento en activos administrados fue aproximadamente 15 %. Esto es en lo que son fondos de inversión colectiva, porque también tenemos otro tipo de fondos, que son los fondos de capital privado, donde también tuvimos súper buenos resultados”.

“Tenemos un fondo de deuda privada que ya tenía un compromiso de inversión de $1,2 billones y ha seguido su proceso de inversión, ahí también aumentamos casi $350.000 millones el año pasado. Entonces, en total de activos administrados, incluyendo los fondos de capital privado al crecimiento ha sido alrededor del 20 %”.

Explicó que el portafolio de Asset Management está en alrededor de los $14,5 billones con cinco fondos de renta fija colombiana y uno de renta variable, con “otros fondos que son más diversificados, en temas más enfocados en Latinoamérica o globales o balanceados, pero más internacionales”, además de un vehículo de factoring (crecimiento de 112 % el año pasado) y un fondo de derechos económicos, además de Inmoval, su fondo inmobiliario.

Scroll al inicio