Las tensiones entre el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y su homólogo ucraniano, Volodímir Zelenski, se intensificaron este miércoles, luego de que Trump acusara a Zelenski de obstaculizar un acuerdo de paz que, según él, estaba «casi finalizado» para poner fin a la guerra entre Ucrania y Rusia.
El mandatario estadounidense expresó su frustración por la negativa de Ucrania a aceptar una propuesta que incluye el reconocimiento de la anexión rusa de Crimea y la congelación del conflicto en las líneas actuales del frente, lo que implicaría que ambos países renuncien a reclamos sobre ciertos territorios.
El vicepresidente de Trump, JD Vance, dijo que era hora de que Rusia y Ucrania aceptaran una propuesta de paz estadounidense «o que Estados Unidos se alejara de este proceso», haciéndose eco de una advertencia de Trump de la semana pasada.
Sin embargo, Zelenskiy reiteró el martes que Ucrania nunca cedería Crimea a Rusia. «No hay nada que discutir aquí. Esto va en contra de nuestra Constitución».
En una serie de publicaciones en redes sociales, Trump criticó a Zelenski por rechazar estos términos, calificando su postura de «inflamatoria» y perjudicial para los esfuerzos de paz. El presidente estadounidense también señaló que Ucrania había fallado en recuperar Crimea anteriormente y que ahora se negaba a aceptar una solución que, según él, podría poner fin al conflicto.
«Nadie le pide a Zelenski que reconozca Crimea como territorio ruso, pero si la quiere, ¿por qué no lucharon por ella hace once años cuando fue entregada a Rusia sin un solo disparo?», escribió Trump en Truth Social.

Zelenski y su llamado al alto al fuego
Por su parte, Zelenski reiteró su llamado a un alto el fuego incondicional y destacó que la constitución ucraniana prohíbe aceptar la anexión de Crimea. El líder ucraniano también insistió en la necesidad de garantías de seguridad sólidas contra futuras agresiones rusas, argumentando que, sin ellas, el presidente ruso, Vladímir Putin, podría violar cualquier acuerdo alcanzado.
La propuesta estadounidense también incluye impedir que Ucrania se una a la OTAN y establecer futuras garantías de seguridad a través de una coalición liderada por el Reino Unido y Francia. Sin embargo, Rusia se opone a la presencia de fuerzas de paz europeas y aún no ha aceptado los términos, con el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, indicando que existen diferencias significativas en las negociaciones.
Recomendado: Unión Europea impone fuerte multa por casi US$800 millones a Apple y Meta
En medio de estas tensiones, la administración Trump ha señalado su disposición a abandonar las conversaciones de paz si ambas partes no aceptan los términos propuestos por Estados Unidos. El vicepresidente JD Vance enfatizó que EE. UU. podría retirarse de la iniciativa de paz si las naciones involucradas no aceptan los términos.
La situación se desarrolla en medio de una violencia continua, incluyendo un ataque con drones rusos que recientemente mató a nueve personas en Ucrania. Mientras tanto, líderes europeos han expresado su apoyo a Zelenski, y el Reino Unido y Francia han propuesto enviar tropas para operaciones de mantenimiento de la paz, aunque persisten las preocupaciones sobre la percepción de parcialidad por parte de Rusia.
Con la presión creciente y la falta de consenso, el futuro de las conversaciones de paz sigue siendo incierto. Trump parece ansioso por anunciar un acuerdo antes del día 100 de su presidencia, pero la resistencia continua de Kiev y la inestabilidad regional hacen que alcanzar una resolución sea cada vez más complicado.