Crece demanda por productos capilares premium y naturales: esta es la apuesta de Sense

En 2024, el gasto per cápita de estos productos en Colombia alcanzó aproximadamente $250.000

Sense
Marca colombiana Sense busca posicionarse en mercado capilar. Imagen: Cortesía.

La industria capilar y cosmética sigue creciendo en Colombia, pues cada vez son más las empresas locales que entran a competirle a multinacionales en categorías como la de los productos capilares.

Estudios recientes como el entregado por el Observatorio de de muestran que los índices de producción y ventas de cosméticos y productos de aseo siguen su senda de crecimiento en el país, reflejando una industria en expansión y una demanda interna fortalecida.

En 2024, el gasto per cápita en estos productos alcanzó aproximadamente $250.000, y se espera que en 2025 aumente a $265.750, lo que representa un incremento del 6,3 %.

Segmentos como las líneas premium (entre las que se incluyen los productos para el cabello) han tenido variaciones cercanas al 10 % en venta, puesto que, como dice la investigación, los consumidores están privilegiando los componentes más naturales, sostenibles y amigables con la salud.

En ese contexto aparecen marcas como Sense, de origen antioqueño, que ha logrado posicionar durante los últimos años su producto que incluye un portafolio de línea capilar con productos como shampoo, acondicionador y tratamientos reparadores con tecnologías que ayudan a combatir incluso la caída.

Recomendado: Producción de cosméticos en Colombia alcanzaría US$358 millones en 2028

Según la Academia Estadounidense de Dermatología, 80 % de los hombres y el 50 % de las mujeres sufren pérdida de cabello en algún momento de sus vidas.

En países como Colombia, 27 % de la población sufre caída masiva del cabello, lo que está desencadenando alopecia, de acuerdo con una encuesta del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE).

La tecnología de cuidado desarrollada por Sense

Expertos en cuidado capilar señalan que la caída del cabello en ciudades principales como Bogotá se ha intensificado en los últimos años debido a la exposición constante a partículas contaminantes que obstruyen los folículos pilosos y debilitan la fibra capilar.

Además, el agua con altos niveles de minerales y cloro en la capital también influye en el debilitamiento del cabello, acelerando su caída. Sin embargo, la industria capilar ha encontrado en la tecnología Nanoplex la solución para este tipo de padecimientos, fortaleciendo el cabello y promoviendo su regeneración desde la raíz.

“La alta polución ambiental de la capital, con niveles elevados de partículas contaminantes, acelera la oxidación de la fibra capilar, debilitándose y haciéndola más propensa a la caída. La exposición constante a estos factores, junto con el uso frecuente de herramientas de calor y químicos agresivos, debilita progresivamente el cabello. Sin embargo, la nanotecnología facilita su rápida recuperación”, afirmó Carolina Giraldo, CEO de Sense.

Para este tipo de padecimientos de caída frecuente y debilitamiento de la hebra capilar, han desarrollado una nueva línea especializada que cuenta con esta nanotecnología y con tecnología Plex, un sistema diseñado para proteger y fortalecer la fibra capilar, especialmente durante procesos químicos como decoloraciones, tintes y alisados, evitando el quiebre y la pérdida de estructura.

Convierta a Valora Analitik en su fuente de noticias