
La cotización a pensión en Colombia, de acuerdo con la reforma avalada por el Congreso, tendrá un cambio fundamental desde julio del año entrante, momento en el que va a regir en el país el nuevo sistema de jubilaciones.
Lo más relevante:
De acuerdo con la norma aprobada, una de las modificaciones más importantes tiene en cuenta los tiempos sobre los que se deben hacer los cálculos para los aportes obligatorios.

Indica la nueva ley que la cotización a pensión en Colombia se mantiene sin mayores modificaciones para los trabajadores que tiene un vínculo contractual con empresas, pero sí modifica los requisitos de cotización para aquellos trabajadores independientes o por cuenta propia.
“En la afiliación al Sistema de Seguridad Social Integral de los(as) contratistas o trabajadores(as) dependientes que se encuentren vinculados laboralmente por periodos inferiores a un mes o por días, en virtud de un trabajo a tiempo parcial, o de los(as) trabajadores(as) independientes que perciban un ingreso mensual inferior a un (1) smlmv, la cotización se realizará de acuerdo con la reglamentación existente en la materia o la que expida el Gobierno nacional”, dice la reforma aprobada.

En qué casos cambiaría la cotización a pensión en Colombia
Las modificaciones se harán con base en los distintos sistemas que se darán en el país.
- Al régimen del Sistema de Seguridad Social en Salud, de acuerdo con la normatividad que corresponda
- Al sistema de Subsidio familiar, en los términos que establecen las normas generales que lo rigen
- Al Pilar Contributivo del Sistema de Protección Social Integral para la Vejez
Así se deberá hacer la cotización en Colombia a manos de los trabajadores independientes
- Entre 1 y 7 días: Una cotización mínima semanal
- Entre 8 y 14 días: Dos cotizaciones mínimas semanales
- Entre 15 y 21 días: Tres cotizaciones mínimas semanales
- Más de 21 días: Cuatro cotizaciones mínimas semanales (equivalen a un salario mínimo mensual)
“El Gobierno nacional, dentro del sistema de información para la protección social para la vejez, invalidez y muerte, diseñará una herramienta tecnológica interoperable, disponible en los territorios”, dice la reforma aprobada.

Recomendado: Así se podrá tener un mayor pago de la mesada de pensión en Colombia
Se garantizará que los trabajadores independientes que hagan la cotización a pensión en Colombia, bajo esta modalidad, podrán acceder de manera simultánea “a mecanismos de ahorro periódico o esporádico ofertados por el Gobierno nacional con el fin de mejorar sus cotizaciones y la mejor oportunidad de acceso a garantías de protección social para la vejez”.