La Corte Constitucional ordenó la suspensión provisional del proceso que adelanta el Consejo Nacional Electoral (CNE) contra la campaña presidencial de Gustavo Petro, en medio de señalamientos por presunta violación de topes de financiación electoral.
La decisión acogió la solicitud presentada por el magistrado Vladimir Fernández, encargado de estudiar una tutela interpuesta por el jefe de Estado. En dicho recurso, Petro argumenta que el CNE no tiene competencia para investigarlo ni sancionar su campaña.
Con esta medida cautelar, la Corte también suspendió de manera temporal el fallo del Consejo de Estado que había respaldado la facultad del CNE para investigar y eventualmente imponer sanciones al entonces candidato presidencial.
Cabe mencionar que la decisión no fue unánime. Las magistradas Natalia Ángel Cabo y Paola Andrea Meneses Mosquera, así como los magistrados Jorge Enrique Ibáñez Najar y José Fernando Reyes Cuartas, salvaron su voto, expresando su desacuerdo con la medida adoptada por la mayoría de la Sala Plena.
¿En qué iba la investigación contra Petro?
El CNE había iniciado la recolección de documentos clave, la citación de testigos y la evaluación de otros elementos probatorios.
La investigación avanzaba en una fase definitiva, ya que el proceso podría prescribir en junio de 2025. Antes de esa fecha, el CNE debía emitir un fallo definitivo con base en el material que lograra recaudar en los meses siguientes.
La entidad adelantaba las pesquisas tras una decisión del Consejo de Estado que le dio vía libre para investigar al entonces candidato-presidente. No obstante, Gustavo Petro ha sostenido que esta decisión vulneró su derecho al debido proceso, argumentando que su juez natural es la Comisión de Investigación y Acusación de la Cámara de Representantes.

El panorama cambió con la llegada de Vladimir Fernández a la Corte Constitucional, en reemplazo del magistrado Alejandro Linares. Fernández, quien se desempeñaba como secretario jurídico de la Casa de Nariño y fue nominado por el propio presidente Petro, fue elegido por el Senado entre una terna que también incluía a Cielo Rusinque, exdirectora del DPS, y a Gerardo Vega, director de la Agencia Nacional de Tierras.
Fernández se convirtió así en el primer magistrado de la Corte Constitucional designado durante el mandato de Petro, y en una ficha clave que ya empieza a darle resultados al presidente.
—