Este 27 de abril se realizará la versión número 15 de Corre Mi Tierra en la ciudad de Medellín. El evento, que reúne a deportistas y aficionados de todas las categorías y espera recibir a 17.000 participantes, anunció su gira nacional y la presencia del evento en dos nuevas ciudades de Colombia.
«Medellín, con su cultura deportiva y pasión por el running, nos inspira y emociona en cada edición. Para ‘Corre Mi Tierra’ lo verdaderamente importante es generar experiencias deportivas únicas, promover un estilo de vida saludable, superar desafíos personales y, sobre todo, disfrutar del proceso y la oportunidad de compartir e inspirar a otros», expresó Cristina Martínez, directora de Corre Mi Tierra.
Además de Medellín, la iniciativa tiene presencia en Bogotá y Barranquilla. Este año, en su edición número 34, la carreras en esas ciudades serán en las siguientes fechas: 8 de junio en Barranquilla y 23 de noviembre en Bogotá.
Detalles del evento en Medellín
El punto de encuentro será en el puente de la 4 sur (Gilberto Echeverri), y los participantes tendrán la opción de inscribirse en cuatro diferentes distancias: 21K, 15K, 10K y 5K. Asimismo, cada distancia tendrá una camisera exclusiva con un diseño especial.
Expansión del evento
En esta edición, los directores del evento anunciaron la presencia de Corre Mi Tierra en dos ciudades más del país. «Durante más de 15 años hemos sido el punto de partida para miles de personas que desean iniciarse en el running, recibiendo con los brazos abiertos a participantes de Colombia y de más de 30 nacionalidades. Por eso nos emociona anunciar que este año llevaremos ‘Corre Mi Tierra’ al corazón del Eje Cafetero bajo un modelo de alianza con Panaca, el 17 de agosto; y el 26 de octubre será el turno para regresar a Cali”, afirmó Jorge Andrés Orozco, director cofundador de Corre Mi Tierra.
Cabe destacar que la última vez que se hizo Corre Mi Tierra en Cali fue en 2022.
Por otra parte, el evento le hace un llamado a los participantes para velar por su bienestar bajo el lema “tu vida vale mucho más que una carrera”, por lo que, a través de contenidos con expertos en prevención, preparación y recuperación, promueven el autocuidado para aprender a escuchar el cuerpo y disfrutar la carrera.
Además, tienen disponible un plan de entrenamiento para los participantes. “Tenemos un programa de entrenamiento que se divide en dos: un programa de entrenamiento que es de runners en donde se les aconseja la preparación, y otro de entrenamiento funcional para personas del común con ejercicios distintos al running”, explicó Orozco.
Impacto positivo en la economía
La iniciativa, que nació como un evento familiar y de amigos hace más de 15 años, aporta más de $40.000 millones a las ciudades en donde tienen presencia. Sectores como el textil, restaurantes, hoteles, transportes, audiovisuales, agencias, médicos especialistas, centros deportivos, entre otros, son beneficiados del evento.
Según información de Corre Mi Tierra, han generado más de 3.500 empleos directos y 2.500 indirectos, lo que ha permitido el fortalecimiento local y el crecimiento de los diferentes sectores que participan en la iniciativa.
Las personas interesadas podrán ingresar a corremitierra.com para más información.