
Luis Carlos Sarmiento Gutiérrez, presidente de la Junta Directiva de Grupo Aval, confirmó que Corficolombiana buscará nuevos proyectos de infraestructura en Centroamérica ante la falta de iniciativas a nivel local.
Así lo dijo el empresario tras la Asamblea General de Accionistas, en la que se aprobaron importantes dividendos y se eligió al directorio para un nuevo periodo hasta abril de 2026 .
De acuerdo con Sarmiento Gutiérrez, la apuesta de la corporación financiera incluye a sus cuatro líneas de negocio: infraestructura, energía, hotelería y agroindustria.
¿Por qué Corficolombiana buscará nuevos proyectos de infraestructura en Centroamérica?
Sobre el primero, dijo: “Corficolombiana está buscando, como siempre, nuevos proyectos, ahora inclusive en Centroamérica que es un continente que dominamos”.
Lo anterior, como respuesta a que en Colombia no se están ejecutando nuevos megaproyectos de este tipo. De hecho, en la actualidad, solo se está licitando la concesión férrea de La Dorada a Chiriguaná.
En todo caso, la compañía mantiene importantes inversiones en el país, ya que, desde hace varios años, tiene participaciones en grandes concesiones viales.
Entre estas, la vía al Llano a travéa de Coviandina; el corredor de Medellín al Suroeste antioqueño con Covipacífico y la conexión de Villavicencio a Yopal con Covioriente. Adicionalmente, está en Mulaló – Loboguerrero con Covimar, pero esta no ha arrancado obras pese a haberse adjudicado hace una década.
Cambios en hotelería e importancia de Promigas
En el sector de hotelería, Grupo Aval tiene participación con la cadena Estelar, la cual se prevé tenga cambios durante este año.

Según Luis Carlos Sarmiento Gutiérrez, están “reorganizando” la compañía “para que se segmente bien la oferta que tenemos de hoteles, inclusive hablando con cadenas internacionales”.
Sobre este punto, la presidenta de la holding, María Lorena Gutiérrez, recordó que en 2024 concretaron la compra de una participación adicional del 39,5 % en la Compañía Hotelera Cartagena de Indias, que tiene a cargo el Hotel Hilton de la Heroica.
Con esta movida, que se realizó hace cerca de un año, Corficolombiana alcanzó una participación del 89,9 %.
De otro lado, el presidente de la Junta de Grupo Aval destacó el papel que juega su filial Promigas, sobre todo porque tiene cargo a la única regasificadora que existe en Colombia (SPEC, en Cartagena).
“Promigas es una empresa absolutamente esencial para el país en este momento, en el sentido que no somos nosotros quienes importamos el gas. El gas lo importan las termoeléctricas, que proveen la energía al país cuando se secan los embalses”, dijo.

Y explicó que estas operaciones son “absolutamente esenciales” para garantizar el servicio de energía de Colombia.
Bancos, tasas de interés y brecha en consumo
Finalmente, Sarmiento Gutiérrez se refirió al negocio bancario, mediante el cual tienen participación mediante Banco de Bogotá, Banco de Occidente, Banco Popular, Av Villas y dale!.
En ese orden de ideas, afirmó: “Me llama la atención que ante tal crecimiento de la economía basado en el consumo, no se está viendo el mismo crecimiento en las carteras de consumo de los bancos; habría que verse, entonces, de dónde sale la plata”.
Y anotó que para este sector es clave la reducción de las tasas del Banco de la República, ya que eso les permite reducir los cobros de intereses a los clientes.

“En el sentido en que no bajen, desgraciadamente se mantendrán altas las tasas de colocación de los bancos y eso para mí es lo peor que puede pasar”, indicó.
Y cerró diciendo: “Yo sí quisiera que se controlara la inflación y, de tal manera, que el BanRep tuviera flexibilidad para bajar las tasas y, de esa manera, los bancos pudiera bajar las tasas de crédito”.