
La Cooperativa Nacional de Droguistas Detallistas, Coopidrogas, cerró 2024 con ventas brutas de $4 billones y activos de más de $1,3 billones, según el balance entregado.
Recomendado: Comfama resalta ingresos de $2,8 billones en 2024 en su Asamblea General de Afiliados
En un comunicado, la cooperativa, que cuenta con más de 6.500 asociados, destacó que sus inventarios alcanzaron los $400.000 millones y el patrimonio se fortaleció con más de $773.000 millones.
Coopidrogas es dueña de más de 9.000 droguerías en 755 municipios del país. Además, aseguró que seguirá expandiéndose para garantizar el abastecimiento de medicamentos en todos los rincones del territorio.
El año pasado también estuvo marcado por un crecimiento acelerado, con la vinculación de 1.193 nuevas farmacias, siendo la zona centro la de mayor crecimiento, en el marco de un plan para reforzar la presencia de la Cooperativa en todo el territorio nacional.

«Nuestro crecimiento en 2024 es el resultado de una estrategia sólida que nos permitió superar los objetivos de negocio establecidos, así como potenciar el desarrollo de nuestros asociados. Más que un crecimiento en números, estamos garantizando la sostenibilidad de miles de pequeñas y medianas droguerías, asegurando que sigan siendo el principal canal de acceso a medicamentos y productos de uso diario en Colombia», aseguró Daniel Quirós, gerente General de Coopidrogas.
Gracias a esta red, la cooperativa distribuyó más de 186 millones de unidades de medicamentos y productos populares el año pasado, que “les permitieron a millones de colombianos acceder a productos para el cuidado de su salud y de uso diario”, destacó.
Además, este año, en agosto, comenzarán operaciones desde la nueva sede propia para la costa Caribe, la cual actualmente atiende los requerimientos de los asociados de los departamentos de Bolívar, Cesar, Córdoba, La Guajira, Magdalena, Sucre, Atlántico y San Andrés.
En los últimos 23 años, Coopidrogas ha realizado inversiones por un valor de $545.674 mil millones, representados en desarrollos tecnológicos, infraestructura, adquisición de software y hardware, compra de terrenos para sus sedes propias y adecuación de sus centros de distribución y edificios administrativos.
«Nos hemos trazado un ambicioso plan para equipar nuestros centros de distribución con tecnología de punta y herramientas avanzadas. Esto nos permitirá optimizar los procesos de picking y packing, mejorando la eficiencia en la entrega de medicamentos y productos esenciales para nuestros asociados y sus clientes», concluyó Quirós.