En medio del apretón fiscal que vive el país, los contratos por prestación de servicios (OPS) durante el Gobierno Petro han tenido un aumento marcado, en comparación con gobiernos anteriores.
Entre 2023 y 2024, la contratación de personal creció alrededor de 3 %, es decir, 27.000 nuevos contratos, con lo cual se contaron, en total, 916.000 empleos públicos el año pasado.
Estos niveles son superiores a temporadas en las que la contratación estatal ha sido alta, como fue la pandemia, cuando el empleo público llegó a 913.000 contratos en 2021, de acuerdo con un artículo publicado por La Silla Vacía.
“Y han llegado a un alto costo, cerca de $8 billones desde 2022. Se están haciendo en medio de una crisis fiscal, por la que el gobierno quiere adelantar impuestos del 2026 y declarar una emergencia económica”, concluye el artículo.
Gobierno Petro es, sin terminar, el que más contrata
Aunque el Gobierno Petro no es el único en el que ha crecido la contratación, sí es en el que más sube el número, si se tiene en cuenta que entre 2016 y 2022 el aumento de personal público apenas fue de 0,2 % en promedio, mientras que de 2023 a 2024 el alza fue de 3 %.
Según datos del Secop procesados por La Silla Vacía, “solo en las entidades centralizadas (es decir, controladas por el gobierno nacional), el número de contratos OPS aumentó de 45.000 en 2021 a 63.000 en 2024. Este salto de 40 % es el mayor en los tres periodos presidenciales analizados”.
En relación con el monto pagado en estos contratos, durante el año pasado el gobierno Petro destinó un monto de $3,2 billones.