
En noviembre de 2024 se observó un aumento de 420.000 ocupados en comparación con el mismo mes en 2023, el avance anual más importante desde mayo, según un informe del grupo de Investigaciones Económicas del Banco de Bogotá.
Producto de estos “datos sólidos”, según la firma, el desempleo en las principales ciudades del país fue del 8 % en noviembre de 2024, sorprendiendo al consenso de analistas que esperaban una tasa del 9,8 %.
¿Estás buscando trabajo? Ingresa a nuestra sección de Bolsa de Trabajo y Empleos. Conoce las convocatorias que hay en el mercado
La mayor parte de los nuevos trabajadores se concentra en el sector público, que evidenció una expansión anual de su nómina de 188.000 personas, “algo que no se había visto en todo 2024”, de acuerdo con la entidad financiera.
Específicamente, las ciudades con mayor contratación estatal fueron Medellín y Barranquilla, por lo que se descarta que sea producto de un movimiento del Gobierno central y se atribuye tentativamente a eventos particulares en estas ciudades.

También fue importante la generación de empleo en el sector servicios, donde se registraron 169.000 puestos. Solo alojamiento y comida sumaron contrataron 112.000 trabajadores adicionales. “Acá, se evidencia que el buen desempeño del turismo no solo se ha visto reflejado en una mayor entrada de dólares, sino también en las sólidas cifras de empleabilidad”, resaltó la entidad financiera.
Además, los servicios recreativos y de entretenimiento, transporte e información y comunicaciones en su conjunto absorbieron 117.000 trabajadores, donde los servicios de call center siguieron ganando terreno, según el Banco de Bogotá.
Sin embargo, un informe de sectorial advierte que, aunque se ha registrado un dinamismo en el ingreso de turistas extranjeros al país en los últimos meses e incluso los locales están viajando más, el segmento de hoteles y de agencias de viajes no se ha beneficiado de esa dinámica, por lo que sorprende que aumente la empleabilidad.
Recomendado: Empresarios siguen muy preocupados con datos de desempleo en Colombia: Estas son las alertas
Andrés García, decano de la facultad de economía de la Universidad del Rosario, explicó que no se trata de una incongruencia: “El mercado laboral suele ser de lo que primero que reacciona en la economía, antes que los movimientos en el PIB. Recordemos que hace unos años la actividad económica iba muy bien, por el rebote pospandemia, pero el mercado laboral no reaccionaba”, dijo.
Según el Banco de Bogotá, la mejora de la actividad económica nacional de la mano de un mayor consumo de los hogares ayudó a que entre julio y noviembre de 2024 se crearan 223.000 puestos de trabajo adicionales cuando se comparan los que estaban disponibles en el mismo período de 2023.
De hecho, en lo corrido del año a noviembre, el número de empleados ha aumentado en 201.000 personas, de ellos, más de la mitad se explican por la mayor contratación en los servicios de alojamiento, comida, recreación y comercio.
La perspectiva para 2025 es que estas ramas, que cuentan con tasas de informalidad superiores al 60 %, seguirían dando soporte al mercado laboral porque no sentirían los efectos del incremento del salario mínimo ni estarían obligadas a revisar su contratación por cuenta de los mayores costos.
“Acompañado de un crecimiento económico superior al de 2024, la tasa de desempleo podría gozar de nuevas mejoras este año, si bien estas serían marginales”, concluyó el informe.
¿Estás buscando trabajo? Ingresa a nuestra sección de Bolsa de Trabajo y Empleos. Conoce las convocatorias que hay en el mercado