Consumo en Colombia creció en marzo y tuvo su mejor desempeño desde mediados de 2023

La categoría de movilidad y vehículos fue la que más creció en los primeros tres meses del año

Compártelo en:

La Dirección de Investigaciones Económica de Bancolombia, reveló que en marzo el consumo real de sus tarjetahabientes creció 7,5 %, revirtiendo la tendencia contractiva de los meses previos y registrando su mejor desempeño desde mediados de 2023.

Asimismo, al cierre del primer trimestre de 2025, el consumo se mantuvo en un nivel similar al del mismo periodo de 2024, evidenciando estabilidad frente al patrón observado en el último año.

Consumo en Colombia
creció a marzo de 2024. Imagen: Bancolombia.

“Para el segundo trimestre anticipamos una estabilidad con sesgo positivo en el consumo, apoyada en la desaceleración de la inflación y la expectativa de menores tasas de interés”, se lee en la investigación.

Por ingresos, el gasto volvió a mostrar en marzo un patrón diferenciado: los hogares de mayores ingresos continuaron registrando el mayor ajuste frente a su promedio, mientras que aquellos con ingresos entre 3 y 6 salarios mínimos mantuvieron una mayor estabilidad.

Por su parte, el número de establecimientos activos creció 14 % anual, consolidando la tendencia positiva observada desde comienzos del año.

Comportamiento del consumo en Colombia por categorías

En lo corrido del año a marzo, la movilidad y vehículos se mantuvieron como una de las categorías más dinámicas, con un crecimiento anual del 10 % y una alta participación en el gasto de los hogares.

Recomendado: Consumo en Colombia cayó en enero, pero Bancolombia prevé alza para el primer trimestre de 2025

Salud fue otro de los segmentos que tuvo una senda positiva, con un crecimiento de 5 % y una participación del 10 % en el consumo total, desplazando a moda y variedades del top 5.

Consumo en Colombia
Consumo en Colombia creció a marzo de 2024: así se comportaron las categorías. Imagen: Bancolombia.

En el informe de Bancolombia también se destacó a educación como uno de los sectores que se mantuvo en verde, con un alza anual de 14 %, explicada en gran medida por factores estacionales, ya que el primer trimestre del año concentra gran parte de los pagos asociados al inicio del año académico.

En contraste, las tiendas por departamento lideraron las caídas en los primeros tres meses del año, con una contracción de 10 % anual.

A estas les siguieron domicilios, mensajería y pagos en línea registraron una senda contractiva desde 2023, afectada por la pérdida de relevancia de modelos tradicionales como el telemercadeo, desplazados por plataformas digitales categorizadas en otros sectores.

Finalmente, la categoría entretenimiento tuvo un descenso al inicio de año, aunque Bancolombia espera que “la participación del gasto recreativo se mantenga estable en 2025”.