El gobierno del presidente Petro se prepara para llevar a cabo una nueva consulta popular en Colombia. Hay varios factores que determinarÃan el éxito del proceso.
De acuerdo con el ministro del Interior, Armando Benedetti, la idea es que primero se fijen los mecanismos y tiempos para poder establecer los parámetros del mecanismo constitucional.
Expertos, sin embargo, manifiestan la necesidad de que se deje en claro que la consulta popular de Colombia no puede aprobar articulados de ley.
Dado lo anterior, la pregunta que fije el Gobierno deberá resolver la disposición por el sà o por el no, sobre lo que el ministro Benedetti dio algunas pistas de lo que serÃa este proceso.
Concuerdan desde el Gobierno que la pregunta no puede ser, en sÃ, el articulado de un proyecto de ley, como los que se quieren aprobar a través de las reformas laboral y a la salud.
Más detalles de la consulta popular de Colombia
De esta manera, dijo Benedetti que una posible pregunta de esta consulta popular de Colombia serÃa la de saber si la ciudadanÃa quiere una reforma en la que se mejore el pago por las horas extra, se formalicen los vÃnculos contractuales, entre otros.
Para el caso de la reforma a la salud, la pregunta también buscarÃa, dijo Benedetti en conversación con La W, si la ciudadanÃa quiere una reforma que amplÃe y mejores las condiciones de atención en salud.
Sin embargo, recuerdan desde el Senado, las preguntas generales no terminarÃan definiendo lo que sea la verdadera intención de la consulta popular de Colombia.
Lo anterior teniendo en cuenta que, dijo el presidente del Senado, EfraÃn Cepeda, la norma indica que lo que decida la consulta deberá entenderse como una orden de ley en el paÃs.
Recomendado: ¿Cuál fue la última consulta popular en Colombia?: Este fue el fallido proyecto
Los mecanismos, dijo el presidente Petro, se definirán en los próximos dÃas para que el Congreso avale la iniciativa y pasen a adelantarse los procesos que permitan la ejecución de la consulta popular de Colombia.