
El partido conservador de la Unión Cristianodemócrata (CDU), encabezado por Friedrich Merz, logró ganar las elecciones este domingo 23 de febrero de 2025 en Alemania, confirmando los resultados que vaticinaban los sondeos desde hace meses.
Según información de Infobae, con casi un 29 % de los votos las elecciones alemanas confirman los datos que los sondeos llevan vaticinando desde noviembre de 2024, cuando el hasta ahora canciller Olaf Scholz perdió la cuestión de confianza y adelantó las elecciones, que debían haber sido dentro de siete meses; es decir, en septiembre.
“A pesar del poco tiempo que los partidos tuvieron para preparar sus programas electorales, los votantes han decidido volver a la fórmula que funcionó durante 16 años con la esperanza de recuperar el rumbo económico de una Alemania que se encuentra en recesión”, narró el medio internacional.
Así las cosas, tras el cierre de urnas a las siete de la tarde en Alemania, los sondeos a pie de calle ya confirmaban lo pronosticado por los sondeos, una victoria para Merz, a esperas de conocer con qué partidos formará alianzas su partido.
Recomendado: Economía de la zona euro se estancó en cuarto trimestre de 2024, arrastrada por Alemania y Francia
De acuerdo con Infobae, las cifras de participación han sido históricas, pues se han convertido en las más altas desde la reunificación alemana, con un porcentaje de participación superior al que se vio en 2021: fue de un 84 % frente al 76,4 % de población que votó en hace cuatro años.
Tras décadas de espera, Merz tomará las riendas de Alemania ya que se acaba de convertir en el décimo canciller alemán de la posguerra y encarna un giro conservador que ha movilizado a gran parte de la población, indicó el medio.
Su reto será unir a la Unión Cristianodemócrata, convencer más allá de su propio campo y demostrar que es capaz de gobernar un país en plena transformación.
“Si lo consigue, pasará a la historia como el hombre que inició una nueva etapa en Alemania tras la era Merkel. Si fracasa, pasará a la historia como el eterno rival de la canciller, el hombre que esperó demasiado su momento”, manifestó Infobae.
Merz rechaza coalición con la extrema derecha tras ganar las elecciones en Alemania
Según información de El País de España, el candidato conservador y líder de la CDU/CSU, Friedrich Merz, ha rechazado tajantemente una coalición con el partido de extrema derecha Alternativa para Alemania (AfD).
“Quieren todo lo contrario de lo que queremos nosotros, y, por tanto, no es posible gobernar con ellos”, destacó Merz tras ganar las elecciones y durante un debate electoral junto al resto de candidatos a canciller.
Cabe recordar que la candidatura de Merz ha sido la más votada este domingo, según las primeras proyecciones, publicadas por la cadena pública ARD a las diez de la noche, que le dio el 28,5 % de los votos.
Recomendado: Presidente de Alemania disolvió el Parlamento y confirmó elecciones en febrero
A la espera de los resultados definitivos -pues se prevé que el escrutinio no se complete hasta este lunes- los sondeos reflejan que tendrá que formarse un Ejecutivo de coalición.
En línea con información de El País, los comicios están marcados por el ascenso de la extrema derecha de Alternativa para Alemania (AfD), que alcanza el 20,6 % de los votos, más del doble que en las elecciones de 2021.
Al respecto, Alice Weidel, líder de este partido ultra, ha celebrado el resultado y ha anunciado su disposición para participar en la formación de un Gobierno ya en las primeras declaraciones tras los sondeos.
La formación del actual canciller alemán, el socialista Olaf Scholz, ha quedado relegada a la tercera posición con el 16,5 %, su peor dato histórico. “Es un resultado amargo y una derrota electoral”, aseguró Scholz.
(Con información de Infobae y El País)