Planear un viaje, ir a cine, hacer compras para el hogar, entre otras, son algunas de las preocupaciones de las personas al momento de organizar sus finanzas y definir prioridades y gran parte de estas metas comienzan con un buen plan financiero que es básicamente la herramienta para comenzar a tener más control sobre el presupuesto, sin importar cuán ajustado sea. Vea más de finanzas personales aquÃ
Por ello Nu comparte con los colombianos algunos tips para desarrollar un plan financiero y poder retomar el control de sus finanzas.
¿Cómo crear su plan financiero personal?
Quien quiera organizar el plan financiero ideal, debe comenzar visualizando todo lo que formará parte de él.
Organice sus facturas mensuales y ponga sus gastos en una hoja de cálculo
Comience por anotar todas las ganancias fijas durante un perÃodo determinado. Lo ideal serÃa registrar las previsiones de un año, divididas mes a mes. Ingrese su salario neto y cualquier otra ganancia anticipada en la hoja de trabajo.
Luego, planifique gastos fijos en ese mismo perÃodo: planes de celular y/o Internet que no cambien sin previo aviso, auto o casa.
Incluya una cantidad referente a las facturas de electricidad, gas e incluso las plataformas de series y pelÃculas.
Ajuste su rutina de acuerdo a esta información
Luego de realizar el paso anterior, deberá ajustar los gastos a su rutina.
- Un buen consejo para controlar esta etapa de su plan financiero es ingresar todo tipo de gastos en la hoja de cálculo.
- Otro consejo es establecer lÃmites para cada tipo de gastos y egresos financieros del presupuesto.
- Separar los gastos por categorÃas es una buena manera de ver qué consume más su dinero, entendiendo qué se puede recortar al ahorrar.
Destacado: Asà puede evitar que le nieguen la solicitud de una tarjeta de crédito
Cuide su dinero
Ahorre una cantidad fija y evite los llamados gastos hormiga.
Aprenda más sobre educación financiera
Una encuesta realizada por Nu en mayo de 2022 determinó que el 44 % de los colombianos no se sienten cómodos hablando de sus finanzas personales.
Las dificultades macroeconómicas contribuyen a este tipo de Ãndices negativos, pero hay que destacar otro punto importante en esta situación: la educación financiera. Investigar las finanzas, actualizarse en las mejores prácticas para organizar el presupuesto y ahorrar dinero hace la diferencia.