Consejo de ministros televisado dejó nueva renuncia: Juan David Correa ya no es más ministro de Cultura

La tensión en el Consejo de Ministros trajo la renuncia de dos ministros del gabinete del presidente Petro.

Juan David Correa renunció como Ministro de Cultura
Juan David Correa renunció como Ministro de Cultura. Foto: Ministerio de Cultura

Luego de la sesión del Consejo de Ministros realizada el martes 4 de febrero, se han registrado repercusiones en el gabinete del Gobierno de Gustavo Petro.

Ante este panorama, Juan David Correa, ministro de Cultura, presentó en la mañana de este miércoles su renuncia, convirtiéndose en el segundo funcionario del gabinete en dejar su cargo tras las tensiones surgidas en el Consejo de Ministros debido al nombramiento de Armando Benedetti como nuevo jefe de gabinete.

En el documento presentado al Gobierno, Correa no detalló los motivos de su renuncia. No obstante, resaltó el balance de su gestión durante el año y medio que estuvo en el cargo y los logros alcanzados en el sector cultural.

Esta dimisión también ocurre en el contexto del llamado que realizó el ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, quien destacó: “Propongo a las y los ministros, como lo hice sin éxito hace dos semanas, que renunciemos hoy para dejar en libertad al señor Presidente de hacer los cambios que él considere necesarios para asumir los retos de la recta final de gobierno”.

Cabe destacar que la salida de Correa se enmarca en un clima de confrontación dentro del gabinete ministerial, evidenciado en el Consejo de Ministros, donde se presentaron diversos desacuerdos entre los funcionarios. Uno de los más relevantes fue el protagonizado por la vicepresidenta Francia Márquez y Laura Sarabia, en el que Márquez cuestionó varias de sus decisiones en el Gobierno.

Recomendado: Jorge Rojas, director del Dapre, renunció tras choques en Consejo de Ministros televisado

Asimismo, varios ministros manifestaron su rechazo al nombramiento de Benedetti como jefe de despacho presidencial. Las reservas frente a esta designación se fundamentan en antecedentes como su disputa con Sarabia, que incluyó amenazas de revelar información sobre la campaña electoral que llevó a Petro a ejercer como presidente de la República en 2022.

Durante la sesión, el presidente Gustavo Petro reconoció que, de los 195 compromisos asumidos en su plan de gobierno, aproximadamente 150 aún no han sido ejecutados, lo que evidencia un retraso significativo en la implementación de sus políticas.

Convierta a Valora Analitik en su fuente de noticias