Consejo de Estado avala elección de Carlos Hernán Rodríguez como contralor general

Carlos Hernán seguirá ejerciendo como contralor General de la República por orden del Consejo de Estado.

Compártelo en:

El Consejo de Estado negó la nulidad de la elección del señor Carlos Hernán Rodríguez Becerra como contralor general de , realizada por el Congreso de la República el 12 de junio de 2024.

La Sala explicó que el demandado no fue reelegido, en contra de la prohibición del artículo 126 de la Constitución Política, pues la nulidad de la designación del 18 de agosto de 2022 produjo efectos hacia el pasado, concretamente hasta el momento de la irregularidad que la afectó.

Asimismo, advirtió que no estaba inhabilitado por haber desempeñado gestión fiscal durante el lapso que ejerció el cargo, dado que las condiciones de elegibilidad fueron verificadas con relación al inicio del período 2022-2026, de conformidad con la orden impartida por la Corte Constitucional en la sentencia SU-138 de 2024.

También constató que la ley permite que el Congreso elija con una lista de menos de 10 candidatos, ante las renuncias de algunos de ellos. Finalmente, el fallo aclaró que la propia Constitución dispone que el período del contralor general es institucional y no personal, lo que justificaba la designación para lo que resta del período 2022-2026.

Sede Contraloría General de la República en Bogotá
Contraloría. Foto: Contraloría

 

La polémica por la elección del contralor

El Consejo de Estado había tumbado la elección de Rodríguez en 2023 al considerar que hubo vicios en el trámite. Esto, por una resolución de la Mesa Directiva del Congreso que, el 3 de agosto de 2022, cambió los criterios de evaluación de contralor.

“Estos cambios tuvieron lugar después de que ya se conocían los resultados de la prueba de conocimientos y de la valoración de las hojas de vida efectuada por la Universidad Industrial de Santander”, señaló el su momento máximo tribunal de lo contencioso administrativo en Colombia.

En respuesta a esto, Rodríguez presentó una tutela ante el Consejo de Estado asegurando que se había vulnerado su derecho al debido proceso. El 5 de julio de 2023, la Sección Segunda de ese alto tribunal negó el amparo.

No obstante, a Corte Constitucional, en abril de 2024, decidió amparar el derecho al debido proceso luego de que Carlos Hernán Rodríguez presentara una tutela, asegurando que se había visto vulnerado con la decisión del Consejo de Estado.

El tribunal constitucional llamó al Congreso a repetir la elección del contralor de Colombia. Además, amparó el derecho de Rodríguez, permitiendo que fuera incluido en la lista de los opcionados. Así, Carlos Hernán Rodríguez pudo ser parte del listado de 10 nombres que votó el Congreso y, de esa forma, convertirse en el nuevo contralor de Colombia.

 

Scroll al inicio