Conozca este mecanismo para poder recibir la pensión en Colombia si no completa las semanas cotizadas

En esos casos, existe una alternativa que puede ayudar a que esas semanas se logren completar

pensión en Colombia
Pensión en Colombia. Foto: tomada de Freepik

Existen muchos casos en los que las personas, por diferentes motivos, no logran completar las semanas cotizadas para poder recibir la pensión en Colombia y poderse jubilar tranquilamente.

Para esos casos, existe una alternativa que puede ayudar a que esas semanas se logren completar. Se trata de la pensión familiar, un mecanismo que permite a los cónyuges o compañeros permanentes sumar sus aportes al sistema de pensiones para obtener conjuntamente una pensión de vejez, cuando individualmente no cumplen con los requisitos necesarios. Este beneficio está regulado por la Ley 1580 de 2012 y el Decreto 288 de 2014.

“Es la suma de los esfuerzos de los cónyuges o compañeros permanentes para recibir una pensión de 1 salario mínimo, cuando cumplen con la edad de retiro, pero no tienen suficientes semanas cotizadas para pensionarse individualmente”, explica Colpensiones.

Y agrega: “En caso de separación, la pensión se distribuye por partes iguales. Si alguno fallece, la pensión cubre al cónyuge o compañero, y a sus hijos, si los hay”.

Pensión en Colombia
Sistema pensional en Colombia. Foto: tomada de Freepik

Recomendado: ¿Qué pasará con los aportes a pensión en Colombia que se hicieron antes de la entrada del nuevo sistema?

¿Cuáles son los requisitos para recibir la pensión familiar?

Con lo anterior, estos son los requisitos para obtenerla:

  • Los dos miembros de la pareja deben estar afiliados al mismo régimen pensional, ya sea al Régimen de Prima Media (RPM) Administrado por Colpensiones o al Régimen de Ahorro Individual (RAIS) administrado por los fondos privados.
  • Pertenecer a los cohortes A1 a A5, o B1 a B7, o C1 a C12 del Sisbén IV.
  • Al cumplir 45 años, ambos deben haber cotizado mínimo el 25 % de las semanas requeridas para acceder a la pensión de vejez ordinaria.
  • La suma de los tiempos cotizados por ambos debe ser igual o mayor a 1.300 semanas.
  • Cada uno debe tener la edad mínima para el reconocimiento de pensión de vejez: 57 años mujeres y 62 años hombres.
  • Acreditar la convivencia como cónyuges o compañeros permanentes durante los 5 años anteriores a la presentación de la solicitud.

En ese contexto, la pensión familiar es una alternativa valiosa para parejas que, pese a no cumplir individualmente con los requisitos para una pensión de vejez, desean asegurar una fuente de ingresos conjunta durante su retiro.

Convierta a Valora Analitik en su fuente de noticias