Confirman cómo será megaproyecto que conectará a Bogotá y La Calera en 25 minutos

Jorge Emilio Rey, gobernador de Cundinamarca, dio detalles de cómo será esta conexión entre Bogotá y La Calera.

Plan piloto en la Av, Circunvalar con Cra 7 vía a La Calera. Imagen: Secretaría de Movilidad de Bogotá.
Así sería el cable aéreo que tendría conexión entre Bogotá y La Calera. Imagen: Secretaría de Movilidad de Bogotá.

Con el objetivo de cumplir con su plan de desarrollo, el gobernador de Cundinamarca, Jorge Emilio Rey, destacó dos proyectos clave que mejorarían la movilidad entre Bogotá y los municipios del departamento.

En entrevista con Blu Radio, Rey explicó que el cable aéreo de La Calera se está estructurando con la Financiera de Desarrollo Nacional. «Lo contratamos hace aproximadamente seis meses y esperamos tener la prefactibilidad lista entre abril y mayo. Nuestro objetivo es presentar el proyecto ante el Ministerio de Transporte como una iniciativa cofinanciable, para que tanto Bogotá como Cundinamarca puedan aportar recursos», señaló.

Según el gobernador, el sistema de cable tendría una extensión de 5,8 kilómetros y conectaría el casco urbano de La Calera con una de tres posibles ubicaciones en Bogotá: las calles 134, 153 o 161. La elección dependerá de dos factores: el menor impacto ambiental y la demanda de los habitantes de La Calera.

«El recorrido atravesaría los cerros orientales con un sistema constructivo de bajo impacto. Se instalarían pilonas cada 500 metros, lo que reduciría la intervención en el entorno», explicó Rey.

Jorge Emilio Rey
Jorge Emilio Rey da detalles de cómo sería el nuevo cable aéreo de La Calera Fotos: MinTransporte y Jorge Rey.

Detalles que tendría el cable aéreo de La Calera

El proyecto contempla tres estaciones, desde el casco urbano de La Calera hasta la conexión con el sistema de transporte integrado de Bogotá. Según el gobernador, este medio de transporte reduciría significativamente los tiempos de desplazamiento. Según como lo citó Rey, actualmente, el trayecto puede tardar hasta 89 minutos en hora pico, mientras que con el cable aéreo se estima un tiempo de 25 minutos.

En cuanto a los permisos ambientales, Rey indicó que la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA) será la entidad encargada de su aprobación.

El gobernador también mencionó otras alternativas para mejorar la movilidad en la zona, como la ampliación de patios para facilitar el tránsito o la construcción de un túnel que atraviese el cerro oriental y reduzca la distancia del recorrido.

Finalmente, destacó la importancia de fomentar el uso del transporte público en este corredor vial, por donde circulan más de 5.000 vehículos diariamente. Se estima que el cable aéreo transportaría cerca de 20.000 personas al día, con conexión a la Carrera Séptima, donde se proyecta la implementación del corredor verde.

Convierta a Valora Analitik en su fuente de noticias