Confiar cierra 2024 con $1.23 billones en ahorro y refuerza su crecimiento financiero

En 2024, destinó más de $39.000 millones para fortalecer el desarrollo económico y social.

Compártelo en:

La Asamblea General Ordinaria de delegados y delegadas de Confiar Cooperativa Financiera se llevó a cabo el sábado 22 de marzo de 2025 en el Hotel Tequendama de Medellín, con la participación de más de 140 asistentes, entre ellos la delegataria, el cuerpo directivo e invitados especiales.

Durante el evento, se evidenció el avance de la cooperativa en su proceso de consolidación, fortaleciendo la juntanza solidaria y la construcción de relaciones cooperativas para el bienvivir.

Durante el año 2024, Confiar destinó $17.772 millones a inversión social a través de Transferencia Solidaria. En términos financieros, la cooperativa cerró el año con un patrimonio de $376.469 millones, reservas y fondos por $68.355 millones, una cartera neta de $1.08 billones y depósitos de ahorros por $951.329 millones.

Cooperativa Confiar reportó un fortalecimiento financiero

En 2024, Confiar consolidó su compromiso con la economía solidaria, el desarrollo social y la sostenibilidad, destinando más de $1.14 billones en cartera y $1.23 billones en ahorro. Invirtió en proyectos productivos, sostenibles y culturales, apoyando a más de 443.000 personas, incluidas mujeres, jóvenes y organizaciones comunitarias. Fortaleció su presencia regional, participó en ferias del libro, celebró sus 52 años con el Bazar de la Confianza y recibió altas calificaciones financieras, reafirmando su impacto solidario y su estabilidad económica.

La presidenta del Consejo de Administración, Ana del Carmen Galeano, resaltó la importancia de la participación juvenil en Confiar, afirmando que la cooperativa continuará apostándole a la educación, la investigación y el bienestar, promoviendo la inclusión de los jóvenes en la gobernanza cooperativa.

Destacado: Inclusión financiera en Colombia para mujeres tuvo importante incremento en 2024: Esto dice el estudio

El gerente corporativo, Oswaldo León Gómez, resaltó el carácter transformador de Confiar y su impacto en la confianza colectiva, citando a Samuel Vázquez: «¿Qué busca el ciego con su bastón? No busca el camino porque para él todo es camino. Busca al otro».

El gerente general, Leandro Ceballos, anunció la ampliación del capital mínimo irreducible de Confiar a $300.000 millones, así como la apertura de una nueva agencia en Quibdó, además la proyección de convertir en agencias culturales Tunja Norte y Apartadó, con el objetivo de fortalecer la relación con la comunidad y consolidar la transformación de agencias transaccionales a relacionales.

En 2024, la Fundación Confiar fortaleció su impacto en educación, sostenibilidad y economía solidaria con más de 1.000 participantes en sus Encuentros Cooperativos, el impulso a 14 proyectos juveniles y la consolidación de la Reserva Natural El Edén.

Por su parte, Sólida construyó más de 4.000 viviendas, facilitó subsidios al 96 % de los hogares beneficiados y reafirmó su compromiso ambiental con la siembra de 300 árboles, consolidando así el bienestar y la visión cooperativa de Confiar.

Scroll al inicio