![Woman shopping at the grocery store and talking on phone Confianza del consumidor](https://www.valoraanalitik.com/wp-content/uploads/2025/02/woman-shopping-grocery-store-talking-phone-696x462.jpg)
El Índice de Confianza del Consumidor (ICC) de Fedesarrollo alcanzó un balance de -1,1 %, lo que significa que se incrementó 2,3 puntos porcentuales (pp) en comparación con diciembre de 2024, cuando se ubicó en -3,4 %.
El centro de investigación explicó que el cambio se debe a un incremento de 2,9 puntos porcentuales (pp) en el Índice de Condiciones Económicas, relacionado con la percepción de los consumidores acerca de la situación económica actual, y de 1,8 pp en el Índice de Expectativas del Consumidor, que se refiere a las expectativas de los hogares a un año..
![Confianza del consumidor en Colombia aumentó en enero de 2025 por optimismo frente a la situación económica actual Confianza del consumidor en Colombia aumentó en enero de 2025 por optimismo frente a la situación económica actual](https://plataforma.valoraanalitik.com/plataforma/imagenes/boletines/images/FEDESARROLLO-icc-ene25.jpeg)
Fuente: Fedesarrollo.
Se trata de la cifra más baja reportada desde junio de 2022, cuando el indicador se ubicó en 2,9 %, jalonado principalmente por las posibilidades futuras que percibían los hogares (13,1 pp).
Cuando se compara con enero de 2024, el ICC muestra una variación aún mayor con 6,8 puntos porcentuales por encima del -7,9 % de un año atrás.
En el mes de enero, la confianza del consumidor se incrementó en dos de las cinco ciudades analizadas (Medellín y Bogotá) y en dos de los niveles socioeconómicos (estrato alto y bajo), respecto a diciembre de 2024.
Para este mes, la disposición a comprar vivienda también se incrementó, mientras que la disposición a comprar vehículo y bienes durables disminuyó cuando se compara con los datos de diciembre.
Según Fedesarrollo, en lo corrido del último trimestre hasta enero de 2025 se observa un incremento en la confianza de los consumidores (3,2 pp) y en la valoración sobre la situación del país y sus hogares (8,5 y 7,5 pp, respectivamente), cuando se compara con los datos del cuarto trimestre de 2024.
Por su parte, la disposición a comprar bienes durables disminuyó en siete puntos porcentuales respecto al trimestre anterior.
—