Conductores tendrían drástico cambio por nuevo trámite de licencia de conducción: Pagarían mucho más

La licencia de conducción en Colombia tendría diversos adicionales que podrían afectar las finanzas de los ciudadanos.

Compártelo en:

La licencia de conducción es un documento obligatorio que deben portar los ciudadanos en Colombia. Su función principal es certificar que una persona posee las aptitudes necesarias para conducir vehículos y transitar por las vías del país.

En este contexto, el proceso para obtener por primera vez dicho documento podría experimentar cambios significativos, especialmente en lo relacionado con la presentación de los exámenes teóricos y prácticos. Estos exámenes tendrían un costo adicional y serían administrados por los Centros de Apoyo Logístico y de Evaluación (CALE), según lo estipula un proyecto emitido por el Ministerio de Transporte.

La propuesta también contempla la participación de universidades públicas en la aplicación de estas pruebas. El documento oficial señala: “Al respecto, es importante destacar que, con esta propuesta regulatoria, esta cartera ministerial establece de forma clara y expresa unas condiciones que garantizan tanto a las personas que deben presentar los exámenes de conducción como a las Instituciones de Educación Superior de naturaleza pública, reconocidas por el Ministerio de Educación Nacional, que los respectivos exámenes cuenten con un nivel adecuado de calidad y sean realizados por personal idóneo”.

Costo adicional que pagarán conductores por trámite de licencia de conducción

Uno de los aspectos más relevantes del proyecto es el costo que deberán asumir los ciudadanos para cumplir con este nuevo requisito. De acuerdo con el Ministerio de Transporte, el examen teórico tendrá un valor de 10 Unidades de Valor Básico (UVB), lo que equivale a $115.520 en 2025, tarifa que se aplicará de manera uniforme a todas las categorías de licencia.

En cuanto al examen práctico, su valor será variable, dependiendo de la categoría del vehículo para el cual se solicite la licencia. El costo más alto corresponde a la licencia de categoría C3, para la conducción de vehículos de carga pesada, con un valor estimado de 77,6 UVB, equivalentes a más de $895.770.

Adicionalmente, se requerirá el cumplimiento de otros pagos relacionados con el trámite, lo cual incrementará los costos totales para los ciudadanos interesados en obtener el documento. La Agencia Nacional de Infraestructura, citada por Blu Radio, explicó que las universidades públicas solo aplicarán los exámenes en aquellos lugares donde no existan coberturas adecuadas, mientras que los operadores privados autorizados por el Ministerio de Transporte podrán ofrecer el servicio en el resto del país.

Recomendado: Ciudadanos sufrirán nuevo cambio con licencia de conducción en Colombia

El proyecto también establece que las instituciones de educación pública deberán disponer de espacios adecuados para la ejecución de las pruebas prácticas, garantizando así un entorno apropiado para evaluar las habilidades de los aspirantes.

Aunque la propuesta ya ha sido formulada en un documento oficial, la resolución aún no ha sido implementada, pues se encuentra a la espera del concepto de la Superintendencia de Industria y Comercio. Solo después de obtener dicho aval podrá ponerse en marcha.

Licencia de conducción en Colombia
Universidades públicas podrán hacer exámenes teóricos y prácticos para licencia de conducción. Foto: Alcaldía de Tierralta, Córdoba.
Scroll al inicio