Con la llegada de la Semana Santa, miles de conductores en Colombia se desplazarán por las principales vÃas del paÃs. En este contexto, es fundamental que tengan en cuenta las normas de tránsito vigentes, ya que existen múltiples motivos por los cuales pueden ser sancionados con multas e incluso con la inmovilización del vehÃculo.
Durante esta temporada, el aumento del flujo vehicular lleva a que las autoridades intensifiquen los operativos de control. Estas acciones no solo buscan mantener la movilidad en las carreteras, sino también preservar la seguridad de los viajeros. Por esta razón, es imprescindible que los conductores respeten la normativa establecida en el Código Nacional de Tránsito.
El incumplimiento de estas disposiciones puede acarrear sanciones que van desde multas hasta la suspensión de la licencia de conducción, según la gravedad de la infracción.
Multas que le pueden aplicar a conductores en Semana Santa
Entre las infracciones más frecuentes durante la Semana Santa se encuentra la omisión del kit de carretera, cuya portación es obligatoria. Asà lo establece el artÃculo 30 del Código Nacional de Tránsito.
Este kit debe incluir elementos básicos como: botiquÃn de primeros auxilios, gato, cruceta, extintor, caja de herramientas, llanta de repuesto, tacos para bloqueo del vehÃculo, señales reflectivas y linterna. La ausencia de cualquiera de estos elementos puede dar lugar a una sanción equivalente a 15 salarios mÃnimos diarios legales vigentes, lo que corresponde actualmente a $711.750.
Otro aspecto clave es la vigencia del Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT). Circular sin este documento actualizado constituye una infracción grave. Si un conductor es sorprendido sin el SOAT al dÃa, deberá pagar una multa de $1.423.500, correspondiente a 30 salarios mÃnimos diarios legales vigentes. Además, en estos casos, el vehÃculo puede ser inmovilizado por las autoridades.
Asimismo, conducir sin la revisión técnico-mecánica vigente es otra falta común que acarrea sanciones. Esta inspección es esencial para verificar las condiciones mecánicas y de seguridad del vehÃculo. En caso de tener el certificado vencido, el conductor incurre en la infracción C35, por la cual deberá pagar $711.750.
Recomendado: La costosa multa que tienen que pagar conductores en Colombia que no usen direccionales
Además de las infracciones ya mencionadas, también se sancionan comportamientos como el irrespeto a las señales de tránsito y la ejecución de maniobras peligrosas o prohibidas. Un ejemplo frecuente es el adelantamiento indebido. Aunque es una práctica común en carretera, hacerlo en zonas señalizadas con doble lÃnea amarilla continua constituye una doble infracción: por adelantar y por conducir en contravÃa. Esta conducta puede acarrear sanciones adicionales si se realiza en intersecciones, curvas, cruces o pendientes.
Concretamente, adelantar en zonas prohibidas puede ser sancionado bajo la infracción D6, mientras que conducir en contravÃa corresponde a la infracción D3. En ambos casos, la multa es de un salario mÃnimo mensual legal vigente, equivalente a $1.423.500.