Conconcreto tuvo pérdidas por $175.749 millones en 2024, aunque resalta otros indicadores al alza

Conconcreto enfocará sus esfuerzos en el negocio de construcción, el desarrollo del negocio de vivienda y la administración de su portafolio de inversión.

Conconcreto
Conconcreto

informó sus resultados financieros para 2024, periodo en el que logró consolidar una estructura patrimonial de $ 1,25 billones, preparada para enfrentar los retos del sector, gracias a una mejora significativa en su perfil de riesgo. A su vez, logró reducir su nivel de endeudamiento, alcanzando una estructura de capital más eficiente y alineada con la realidad del sector. El endeudamiento consolidado pasó de $768.610 millones a $248.9341 millones.

Conconcreto
Conconcreto desmiente OPA u otras operaciones internas que podrían estar elevando el precio de la acción. Imagen: Conconcreto.

No obstante, el estado de resultados reflejó una pérdida consolidada de $175.749 millones, derivada principalmente de dos factores:

Venta de unidades del FCP Pactia: El negocio de inversión registró una pérdida de $88.547 millones debido a la venta a descuento de las unidades del FCP Pactia para el pago de la deuda del crédito sindicado. Esta pérdida se recuperará en el tiempo mediante el ahorro en gasto financiero, destacó.

Proyectos IDU: El negocio de construcción reportó una pérdida de $108.667 millones, causada por una menor productividad en la ejecución de las obras debido a restricciones de movilidad, demoras en la entrega de predios y gestiones con empresas de servicios públicos.

Actualmente, Conconcreto participa activamente en mesas de trabajo con el IDU con el propósito de encontrar soluciones conjuntas que mitiguen riesgos y viabilicen la ejecución de las obras.

En el 2025, Conconcreto destacó que enfocará sus esfuerzos en el negocio de construcción, el desarrollo del negocio de vivienda y la administración de su portafolio de inversión.

“A pesar de un entorno desafiante para el país y el sector, Conconcreto se mantiene como una compañía sólida y resiliente. Su portafolio diversificado garantiza su futuro y valor para los accionistas”, concluyó.

La Asamblea General de Accionistas se convocó para el 28 de marzo del 2025.

Convierta a Valora Analitik en su fuente de noticias