Ante el Concejo de Bogotá se viene denunciando la subutilización de los espacios de los CEFE, que son aquellos espacios multifuncionales diseñados para promover la cultura, el deporte, la danza y la música, ofreciendo un entorno propicio para el desarrollo integral de las personas.
En medio de debates de control político y después de más de siete meses y ocho alertas al Instituto Distrital de Recreación y Deporte (IDRD), la situación parece seguir siendo compleja.
Los CEFE (centros de felicidad) son espacios multifuncionales diseñados para promover la cultura, el deporte, la danza y la música, ofreciendo un entorno propicio para el desarrollo integral de las personas.
Están equipados con instalaciones deportivas, como piscinas olímpicas y recreativas, polideportivos y gimnasios bien dotados. Además, cuentan con espacios culturales como bibliotecas, salones para artes plásticas, danza, música y salas de cine, brindando una oferta diversa para el bienestar físico, motriz y cognitivo de la comunidad.
La demanda por el uso de los centros de felicidad
Sin embargo, para el concejal Juan David Quintero, de la coalición Nuevo Liberalismo, hay subutilización de los espacios de los CEFE y estos deberían ya estar abiertos a la práctica libre, apalancados en un modelo de sostenibilidad financiera.
“Los Centros Felicidad son una política pública para que la comunidad pueda encontrar una amplia oferta cultural y deportiva sin distinción de capacidad económica, edad o género”. Según el concejal.
Además, criticó la administración anterior: “La exalcaldesa Claudia López no permitió que entre 2020 y 2023 los ciudadanos ejercieran su práctica libre deportiva en los CEFE y se los entregó, exclusivamente, a programas institucionales del Distrito afectando el acceso a servicios recreo-deportivos por parte de los ciudadanos y generando dificultades financieras”.
Y agregó: “Pero eso no es lo más grave. El problema real es que, tras un año de gobierno, el director del IDRD, Daniel García y su subdirector de parques, Rodrigo Manrique, no han corregido el error de la Administración anterior y tan solo hasta enero de 2025 abrieron la práctica libre en los CEFE”.
La propuesta para los centros de felicidad
Durante el debate, Quintero hizo énfasis en la necesidad de un plan financiero para la sostenibilidad de los CEFE, pues “de acuerdo con los datos, todos los CEFE generan perdida. En ninguno, a cargo del IDRD, los ingresos superan el 15 % de los gastos”.
Además, cuestionó la elección de la empresa distrital RenoBo por parte del IDRD para la realización de dicho plan por medio de una consultoría, aduciendo decisiones equivocadas desde la gerencia del Instituto. Según el concejal, el IDRD es la entidad que, en principio, tiene el conocimiento y la experiencia en el funcionamiento de los escenarios deportivos, más que RenoBo.
Por esta razón, señaló que no se comprende la necesidad de contratar una consultoría con otra entidad, cuando el IDRD ya cuenta con toda la capacidad para desarrollar el plan financiero por sí mismo.
Con las anteriores denuncias y este debate, Quintero busca que desde el Distrito se reconozca la necesidad de diversificar los ingresos financieros de los CEFE para hacerlos sostenibles y garantizar su apertura para la práctica libre. El concejal propone alternativas de ingresos como cobros a usuarios por práctica libre; convenios con restaurantes, gimnasios, tiendas, entre otros; convenios con otras instituciones del Distrito; eventos públicos y/o privados; entre otros.
La respuesta del Distrito
El secretario de Cultura, Santiago Trujillo, defendió el desempeño de los centros, destacando que, aunque funcionan adecuadamente, siempre hay espacio para mejorar. “Es evidente que no podemos reducir el debate a una dicotomía entre la práctica libre, que es necesaria, y los servicios institucionales que han logrado integrar políticas públicas clave para la ciudad”, expresó Trujillo a El Tiempo.
En cuanto a la sostenibilidad económica de los CEFE, Trujillo detalló que se ha implementado un modelo de gestión basado en cuatro pilares, el cual ya se aplica en el CEFE Chapinero. Estos pilares incluyen el alquiler de espacios para eventos, la formación de alianzas y patrocinios, una programación tanto propia como de terceros, y el arrendamiento de locales comerciales.