En un entorno donde la transformación digital redefine las relaciones entre comercios, consumidores y tecnología, Credibanco presenta un nuevo hito en la evolución del sistema de pagos en Colombia con el lanzamiento de dos terminales Android: el datáfono inteligente fijo y el datáfono desatendido.
Estas nuevas terminales están diseñadas para responder a las dinámicas actuales del comercio, permitiendo una operación más ágil, segura y personalizada. Gracias a su arquitectura basada en Android, su conectividad avanzada y una App Store propia desarrollada por Credibanco, los dispositivos se convierten en centros de gestión que evolucionan junto al negocio y sus clientes. Esto abre la puerta a soluciones a la medida, como aplicaciones de control de inventarios, gestión de pedidos, programas de fidelización, analítica en tiempo real, entre otros servicios integrados en un solo dispositivo.
El datáfono inteligente fijo está enfocado en entornos atendidos como retail, gastronomía, hotelería o logística, donde la experiencia personalizada con el cliente es clave. Además de permitir pagos con tarjetas y códigos QR, puede adaptarse fácilmente a operaciones multicanal y omnicanal, facilitando la integración entre ventas físicas y digitales.
Por su parte, el datáfono desatendido habilita servicios de autoservicio en espacios como parqueaderos, estaciones de recarga eléctrica, máquinas expendedoras (vending), puntos de venta autónomos y más, facilitando operaciones sin personal y permitiendo que el comercio expanda su presencia a nuevos puntos de contacto, con disponibilidad 24/7.
Más allá de su funcionalidad tecnológica, estas soluciones responden a un desafío estructural del país: la alta dependencia del efectivo, que en puntos desatendidos sigue representando más del 66 % de las transacciones. En ese contexto, la introducción de herramientas digitales accesibles, confiables y fáciles de usar es esencial para cerrar las brechas en la adopción de pagos electrónicos.
Con más de 50 años de operación en Colombia, Credibanco ha liderado el desarrollo de la infraestructura de pagos digitales en el país, apostando por la inclusión financiera, la formalización del comercio y la modernización del ecosistema transaccional.
“Desde Credibanco trabajamos con visión de país. Estas nuevas terminales son parte de una estrategia que busca fortalecer la infraestructura de pagos, mejorar la experiencia del usuario y acelerar la transición hacia una economía más digital, segura y eficiente”, afirmó Diana Margarita Prada Rodríguez, vicepresidenta de negocios de Credibanco.
El lanzamiento de estas terminales no solo marca un avance en la oferta tecnológica del sector, sino que también se alinea con los objetivos del país en materia de digitalización, bancarización y crecimiento del comercio electrónico.