En una entrevista con Valora Analitik, Angélica Gutiérrez, CEO de Pluxee Colombia, reveló los planes de la compañÃa para modernizar su oferta de bonos y beneficios, destacando el lanzamiento de una tarjeta virtual en abril y su evolución a tecnologÃa chip en julio.
Con más de 30 años de experiencia en el mercado —iniciando con la Sodexo que evolucionó hasta convertirse en Pluxee- consolida su liderazgo con 600.000 beneficiarios y una red de 7.500 comercios aliados en todo el paÃs.
Gutiérrez enfatizó que Pluxee es la única tarjeta de beneficios marca propia del paÃs, diferenciándose de las alianzas con opciones franquiciadas (Visa/Mastercard).
Su evolución digital permitirá a los usuarios:
- Tarjeta virtual: Disponible en la app de Pluxee, con número funcional para pagos en lÃnea y enrolamiento en Rappi.
- Pagos con QR: Integración con Datáfono para transacciones sin contacto.
- Chip y GooglePay: Migración tecnológica para mayor seguridad y conveniencia.
Recomendado: Sodexo lanza Kitchen Works, una marca que busca elevar los servicios de alimentación en las empresas
«Estamos cerrando la brecha digital. Pluxee ya no será solo fÃsica; será un medio de pago 100 % flexible», afirmó la ejecutiva.
Enfoque en seguridad alimentaria y bienestar laboral
Pluxee opera como un medio de pago en especie (no en efectivo), especializado en alimentación laboral que tiene:
- Beneficios tributarios: Reducción de retención en la fuente
- Productos para redimir con la tarjeta: Canasta familiar, comida preparada, gasolina (1.300 estaciones aliadas) y dotación laboral.
Gutiérrez destacó el rol de estos beneficios en productividad y salud: «Garantizan menor ausentismo, mejoran el ambiente familiar y mitigan la crisis por reformas tributarias».
Impacto social para pymes y adultos mayores
Uno de los proyectos emblemáticos de la empresa es «Alimentando Corazones» en el municipio de Soacha, donde $12.000 millones se invirtieron en tarjetas para adultos mayores.
Ello representó que 52 pymes locales aumentaron sus ventas en 700 % al ser los únicos comercios autorizados por la AlcaldÃa para suministrar los alimentos y los productos que reclamaran los usuarios de las tarjetas.
Se trata, además, de un ecosistema cerrado en el que el gasto se concentró en la comunidad, evitando fuga económica y reduciendo costos de transporte para los beneficiarios.
Recomendado: Sodexo anuncia 360 vacantes para aplicar en distintas áreas en Colombia
«Dirigimos el consumo hacia donde más impacte. En lo público, fortalecemos pymes; en lo privado, el empleado elige», explicó Gutiérrez.
Educación financiera y reformas pendientes
La CEO alertó sobre la presión tributaria reciente para las personas naturales en Colombia y dijo que promueve la ejecución de un presupuesto tributario individual.
Además, reveló que junto a la Cámara de Bienestar Laboral radicaron un proyecto de ley para hacer obligatorio el beneficio de alimentación, siguiendo modelos como Brasil, Francia y España.
Cifras clave de Pluxee:
- 11.000 empresas vinculadas en Colombia
- 25 % de los usuarios son trabajadores independientes (que hacen autoprovisionamiento).
- Ticket promedio en alimentación de $256.000 mensuales por parte de los usuarios de las tarjetas.
**Este artÃculo fue creado usando inteligencia artificial (IA) para resumir los aspectos más importantes. La curación de los contenidos fue realizada por Rodrigo Torres, director de Valora Analitik