
Marzo fue un mes de ventas para el mercado de acciones de la Bolsa de Valores de Colombia (bvc), si se tiene en cuenta que, a pesar de que su principal índice, el MSCI Colcap cayó 0,3 %, el volumen de negociación creció 6,6 %, con un promedio diario de $146.000 millones.
De acuerdo con el análisis de Davivienda Corredores, en el tercer mes de este año, los principales compradores netos fueron los extranjeros con $180.000 millones y el sector real con $112.000 millones.
En el caso de los inversionistas extranjeros, concentraron sus compras en la acción Preferencial Grupo Sura (con un monto de $144.000 millones), la ordinaria de Grupo Sura ($40.000 millones) y la ordinaria de Bancolombia (con $17.000 millones).
En contraste, quienes más vendieron acciones en marzo fueron los fondos de pensiones y cesantías, con un saldo neto de $279.000 millones, junto con las sociedades comisionistas de bolsa ($45.000 millones).
Al revisar los títulos en los cuales se concentraron las ventas, las AFP lo hicieron en la preferencial de Grupo Sura, con $134.000 millones, además del ETF iColcap, con $32.000 millones, seguidas por Ecopetrol, que tuvo ventas por $31.000 millones.

¿Cuáles fueron las acciones más negociadas?
Además, el informe de flujos de Bancolombia destacó que Celsia (6,5 %), Mineros (5,6 %) y BAC Holding International (5,6 %), fueron los títulos que tuvieron una mayor valorización durante marzo, mientras que los que más perdieron valor en el mes fueron ETB (-22 %), Conconcreto (-14,4 %) y Corficolombiana (-10,2 %).
De igual manera, en el ranking de las más negociadas, el primer puesto lo tuvo la acción preferencial de Bancolombia, con un volumen de $760.944 millones, seguida por Ecopetrol, con $538.933 millones.

Rebalanceos impactaron los movimientos del mes en la Bolsa de Colombia
El informe de Davivienda Corredores recuerda que “durante el mes se llevó a cabo el rebalanceo de algunos índices lo que explicó de forma importante los movimientos en el mes”.
Katherine Ortiz, líder Renta Variable Davivienda Corredores, dijo a Valora Analitik que el volumen de negociación de títulos locales estuvo concentrado en dichos movimientos en los índices.
Por su parte, Juan David Ballén, director de Análisis y Estrategia de Aval Casa de Bolsa, indicó que si bien los rebalanceos impulsaron el aumento de los volúmenes de negociación, la baja del MSCI Colcap puede explicarse por el contexto global, incluyendo la incertidumbre por las medidas arancelarias.
Vale recordar que a finales de febrero de este año la acción preferencial de Grupo Sura fue incluida en el índice Ftse Rusell, en la categoría de capitalización media, pero ingresó a todos los índices de Ftse.
Además, el pasado 15 de marzo, S&P Dow Jones Indices anunció el rebalanceo semestral para el índice S&P Colombia Select, que sirve de referencia para el Hcolsel, uno de los dos ETF (fondos bursátiles) que siguen el comportamiento de las acciones colombianas.
En ese momento S&P tomó la decisión de incluir la acción preferencial de Grupo Sura, que recientemente también entró al índice FTSE Russell. En la misma decisión, la firma administradora de índices decidió eliminar la acción ordinaria de Grupo Sura.