Comportamiento de los precios del gas permitió que la inflación retomara su senda bajista

La inflación de regulados venía mostrando una tendencia a la baja desde diciembre de 2023, la cual se interrumpió brevemente el mes pasado

Compártelo en:

Tras cuatro meses detenida en el 5,2 %, con variaciones al alza alrededor de esa cifra, la disminuyó por primera vez en marzo, impulsada por la menor variación en los productos con precio regulado por el Gobierno.

Un informe de XP Investments atribuyó el resultado a efectos de base favorables en los precios del gas, cuya tendencia se corrigió tras el fuerte aumento de febrero, así como a las tarifas del transporte público y los combustibles, donde se observó un menor ajuste en comparación con el mismo mes en 2024.

El IPC regulado aumentó un 0,34 % intermensual en comparación con el 1,21 % intermensual del año anterior y redujo en 0,17 puntos porcentuales la inflación anual con respecto a febrero”, detalla el documento.

De hecho, la inflación de regulados venía mostrando una tendencia a la baja desde diciembre de 2023, la cual se interrumpió brevemente el mes pasado.

Precios del gas en la inflación de regulados
Inflación por principales rubros (variación % anual).
Fuente: Bancolombia.

El retroceso en las tarifas del gas (1,42 %) derivó en que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de los regulados se desacelerara desde el 7,21 % anual hasta el 6,30 %, según un análisis de Bancolombia. Lo mismo se evidenció en la variación mensual, que pasó del 2,83 % al 0,34 % entre febrero y marzo.

Este resultado se desprende de una variación mensual negativa del gas de 1,4 % con un retroceso explicado principalmente por Bogotá, según el BBVA Research. Cabe recordar que este componente presentó un incremento relevante en el mes de febrero, en torno a 14,4 % de variación mensual.

XP Investments había advertido la posibilidad de una caída mayor de lo esperado en los precios del gas debido a una recuperación tras las fuertes subidas de tarifas de febrero, especialmente en Bogotá.

Sin embargo, el jefe de estrategia macro de XP Investments, Andrés Pardo, alertó que es probable que los precios del gas se mantengan bajo presión y haya nuevos ajustes en las tarifas debido a la persistente escasez de suministro, la mayor dependencia de importaciones costosas y la posible disminución de los subsidios para los hogares de bajos ingresos dadas las restricciones fiscales.

Precios del gas en la inflación de regulados
Contribución a la inflación mensual por segmento (aporte en puntos porcentuales).
Fuente: Bancolombia.

La inflación de marzo, de acuerdo con Bancolombia, estuvo concentrada en los grupos de servicios y alimentos, que aportaron 42 puntos básicos (pb) de los 53 pb totales. En contraste, los bienes regulados alcanzaron el registro anual más bajo desde finales de 2021.

Analistas vuelven a confiar en la convergencia de la inflación a la meta

El análisis de Bancolombia concluye que el resultado de marzo fortalece la expectativa de una convergencia paulatina de la inflación hacia el rango objetivo de política monetaria (2 %-4 %), el cual sería alcanzado durante la primera mitad del próximo año (en 12 o 15 meses).

Para Alejandro Reyes, economista principal de BBVA Research, el dato del mes pasado, aunque muestra señales de mayor alivio, todavía no marca tendencia y debe esperarse nueva información que permita ratificar este comportamiento.

Por su parte, XP Investments cree que este resultado debería brindar cierto alivio a la política monetaria. De hecho, anticipa que el banco central reanudaría su ciclo de flexibilización con un recorte de 25 puntos básicos en la tasa de interés este mes.

Esto por cuenta del reciente cambio en la composición de la Junta Directiva del Banco de la República y a pesar de la persistente rigidez de la inflación de servicios, los indicios de presiones sobre los costos laborales, las altas expectativas de inflación para fin de año y la preocupación por las perspectivas fiscales.

Al respecto, el Banco de Bogotá anotó en su informe de inflación que, aunque el resultado de marzo abre cierto espacio para una potencial reducción de la tasa en abril, “el convulsionado entorno global reduce esa probabilidad, dejando la balanza inclinada levemente del lado de la estabilidad”.

Scroll al inicio