Declarar renta en Colombia es una de las obligaciones fiscales para algunos contribuyentes, especialmente para aquellos que tienen ingresos superiores a ciertos umbrales establecidos por la DIAN (Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales).
Sin embargo, las reglas sobre quiénes deben declarar y en qué circunstancias pueden cambiar cada año.
Por ello, si aún no sabe si debe o no declarar renta este 2025, es importante entender los criterios establecidos por la ley tributaria, teniendo en cuenta algunos criterios como:
- La declaración de renta se presenta teniendo en cuenta las transacciones económicas del año anterior; es decir que en el 2025 su declaración de renta será elaborada a partir de los movimientos realizados durante todo el 2024.
- La declaración de renta no solo contiene información de interés para la DIAN, sino también para el declarante, pues podrá enterarse de todas sus actividades económicas como cuánto ganó (ingresos), qué tiene (activos), cuánto debe (pasivos) y cuánto fueron sus consumos (gastos y costos) desde el 1 de enero al 31 de diciembre de 2024.
¿Cómo saber si debe declarar renta en 2025?
Con lo anterior, todas las personas naturales que cumplan con alguna de las siguientes condiciones deben declarar el impuesto sobre la renta 2025:
- Personas con patrimonio bruto al término de 2024 igual o superior a $224.095.500
- Personas con valores totales de las compras o consumos que sean superiores a $69.718.600
- Colombianos que a término del 2024 haya tenido ingresos totales iguales o superiores a $69.718.600
- Personas con registros de consumos mediante tarjeta de crédito iguales o superiores a $69.718.600
- Personas con un acumulado en consignaciones bancarias, depósitos o inversiones iguales o superiores a $69.718.600
Recomendad: La Dian anunció un nuevo documento clave para presentar la declaración de renta en Colombia: Asà funciona
Recuerdan desde la DIAN que no declarar renta a tiempo supone una multa que se fija con base en los ingresos, patrimonios y transacciones, multa que aumenta conforme pasen más dÃas sin realizar el proceso. Con base en estos datos, podrá saber si debe declarar o no en el 2025.
Fechas para declarar renta
Para la declaración de renta de personas naturales en Colombia, lo primero es tener en cuenta el calendario tributario de la DIAN 2025. Entre el 12 de agosto y el 24 de octubre de 2025 vencen los plazos para que las personas naturales presenten su impuesto de renta del año gravable 2024.
Sanciones por no declarar renta
Al ser un deber decretado por ley, las personas naturales que no declaren renta o lo hagan fuera de la fecha establecida tendrán la siguiente multa:
- Corresponde a un porcentaje del impuesto a cargo, que aumenta progresivamente por cada mes o fracción de mes de retraso
- El porcentaje inicial es del 5 %, y puede llegar hasta un máximo del 100 % del impuesto a cargo
- La sanción mÃnima por extemporaneidad para el año 2024 era de $471.000, incluso si la declaración arroja un valor a pagar de cero o un saldo a favor
Finalmente, la DIAN recordó que este calendario tributario que incluye la presentación de la declaración de renta en Colombia del 2025 se lleva a cabo con la expedición del Decreto 2229 de 2023, que define los plazos para el cumplimiento de las obligaciones tributarias formales y sustanciales de orden nacional en términos de dÃas hábiles a partir de 2024 y para los años siguientes.