En la actualidad muchos colombianos entran en mora con las entidades bancarios por no poder pagar sus deudas.
Sin embargo, a pesar de lo anterior, el 93 % de la información registrada en Datacrédito es positiva, lo que significa que los colombianos mantienen un historial de crédito saludable y un buen comportamiento financiero. Pero no solo la información crediticia muestra que el panorama no es desalentador.
- El 44 % de los colombianos que se demoraron en saldar sus obligaciones financieras en algún momento, tomaron medidas proactivas para resolverlo.
- 8 de cada 10 también afirman que cuando han estado morosos han buscado proactivamente dar solución a la situación
- El 52 % expresó su intención de renegociar los plazos de la deuda o solicitar el congelamiento de los términos de pago en caso de encontrarse en una situación similar en el futuro.
Esto refleja que los colombianos están interesados en cuidar su hoja de presentación crediticia y saldar sus deudas.
Por ello, Datacrédito Experian comparte unas recomendaciones con el fin de recuperar el historial de crédito positivo, un documento instructivo que detalla los pasos necesarios para organizar las finanzas personales y fomentar la salud financiera a largo plazo.
Recomendado: Cartera de microcréditos en Colombia creció 3,9 % en 2024; la mayoría de los tomadores fueron mujeres
“La Guía para Recuperar el Historial de Crédito Positivo está pensada como un recurso al que cualquier persona pueda acudir para orientarse en su camino hacia la educación financiera. Contiene pasos prácticos y consejos de mucho valor y fácil entendimiento que prevalecen en el tiempo, y que serán un aliado indispensable, no solo para quienes buscan restaurar su historial crediticio positivo, sino también para aquellos interesados en acceder a nuevas y mejores oportunidades en el mundo financiero y de crédito”, asegura Santiago Rodríguez, profesor de la Universidad de los Andes y consultor de DataCrédito Experian.
Consejos para recuperar el historial crediticio
Así las cosas, estas son algunas recomendaciones sobre diversas acciones para ayudar a las personas a mejorar su historial de crédito y equilibrar su vida financiera, entre las cuales se incluye:
- Organizar los gastos mensuales en diferentes categorías: así podrá tener claridad sobre sus gastos principales y destinar de mejor manera su presupuesto.
- Identificar los movimientos de dinero: de esta manera sabrá con seguridad en qué está invirtiendo o gastado sus ingresos.
- Realizar un seguimiento y control de los gastos: al tener identificados sus gastos por categorías podrá controlar de manera efectiva sus egresos.
- Establecer un flujo de caja mensual: con los pasos anteriores identificados podrá determinar su flujo de caja y organizar de mejor manera sus finanzas.
- Considerar la refinanciación de créditos: esta es una alternativa que puede ayudarle a disminuir sus gastos mensuales.
- Considerar la compra o consolidación de cartera: otra alternativa que le puede ayudar a ajustar su flujo de caja y que busca disminuir el monto de la cuota o cuotas que paga mensualmente.
- Evaluar la obtención de nuevos préstamos: si desea adquirir una nueva obligación y ha determinado que esta se ajusta a su capacidad de endeudamiento, puede explorar con diversas entidades que opciones le ofrecen para la adquisición de un crédito.
“Nadie es ajeno que las dinámicas del mercado colombiano pueden afectar el bolsillo de los colombianos y eso puede generar comportamientos financieros negativos. Sin embargo, el llamado es actuar frente a las adversidades y encontrar soluciones que ayuden a sobrellevar las deudas. Por esta razón, Datacrédito Experian entrega esta guía útil para recuperar las finanzas personales, un documento que te servirá en cualquier momento de tu vida que necesites un aliado financiero para salir de la mora o problema con el dinero”, concluye Rodríguez.