
Lo bancos en Colombia han implementado las “llaves” con el fin permitir a los usuarios realizar las transferencias interbancarias, por medio de identificadores únicos que simplifican el envío y recepción de dinero entre diferentes entidades financieras.
Estas llaves pueden ser el número de identificación, número de celular, correo electrónico o una clave alfanumérica personalizada, y se asocian directamente a una cuenta bancaria o depósito de bajo monto.
¿Cómo funcionan las llaves?
Al registrar una llave en su entidad financiera, esta se vincula a su cuenta, permitiéndole compartir dicho identificador en lugar del número de cuenta tradicional.
Esto facilita que otras personas le transfieran dinero de manera inmediata y sin complicaciones. Por ejemplo, al proporcionar su número de celular como llave, quien desee enviarle fondos solo necesitará este dato para efectuar la transferencia.
Estas son algunas ventajas de utilizar llaves en transferencias interbancarias:
- Simplicidad: Elimina la necesidad de recordar y compartir números de cuenta largos, utilizando datos personales fáciles de memorizar.
- Rapidez: Las transacciones se procesan en tiempo real, permitiendo la disponibilidad inmediata de los fondos.
- Seguridad: Al reducir la cantidad de información sensible compartida, se minimizan los riesgos asociados a fraudes.
- Costo: Muchas entidades ofrecen este servicio sin comisiones adicionales, fomentando su uso entre los clientes.

Implementación en el sistema financiero colombiano
Diversos bancos y billeteras digitales en Colombia han adoptado el uso de llaves para facilitar las transferencias interbancarias.
Por ejemplo, Bancolombia, Nequi, Davivienda y Daviplata permiten a sus usuarios registrar y utilizar llaves para enviar y recibir dinero entre estas entidades de forma gratuita e instantánea.
Recomendado: Nueva cuenta de ahorros ofrece importante rentabilidad en Colombia: ¿De cuánto es?
Además, los bancos que conforman el conglomerado del Grupo Aval (Banco de Bogotá, Banco de Occidente, Banco Popular, Banco AV Villas y dale!), también han implementado esta nueva herramienta.
Esto sin dejar de lado a Nubank, que también anunció que los usuarios podrán realizar transferencias interbancarias por medio de las llaves.
En ese sentido, es importante que los usuarios sepan cómo es el proceso para poder activar las llaves en cada entidad bancaria y así poder usar esta herramienta.
¿Cómo registrar una llave?
Inicialmente, se debe tener en cuenta que el proceso puede variar ligeramente según la entidad financiera, pero generalmente incluye los siguientes pasos:
- Acceda a la aplicación o plataforma en línea de su banco.
- Busque la opción relacionada con la gestión de llaves o identificadores.
- Seleccione el tipo de llave que desea registrar (número de celular, correo electrónico, etc.).
- Asocie la llave elegida a la cuenta bancaria correspondiente.
- Confirme la operación siguiendo las instrucciones proporcionadas por su entidad.
Es recomendable consultar directamente con su banco para obtener instrucciones específicas y asegurarse de cumplir con los requisitos necesarios.
Finalmente, a partir de julio de 2025, se podrán registrar las llaves de Bre-B, el sistema de pagos inmediatos de Colombia gestionado por el Banco de la República, que permitirá realizar transferencias y pagos en tiempo real entre distintas entidades financieras.