¿Cómo emprender un negocio en Colombia en caso de quedar desempleado?

Actualmente emprender un negocio en Colombia se ha vuelto más accesible gracias al auge del comercio electrónico y las las plataformas digitales.

emprender un negocio en Colombia
¿Cómo emprender un negocio en Colombia en caso de quedar desempleado? Foto: toamda de Freepik
Síguenos en nuestro canal de noticias de WhatsApp

La desaceleración de la economía colombiana ha dejado como resultado miles de despidos y un aumento en las cifras de desempleo en el país.

De acuerdo con el último informe del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), en Colombia, hay más de 2,8 millones de personas sin empleo, para una tasa de desempleo del 11,3%.

Sin embargo, en medio de este panorama desafiante, el emprendimiento se ha convertido en una de las principales oportunidades para generar ingresos y conseguir la independencia económica.

Actualmente emprender un negocio en Colombia se ha vuelto más accesible gracias al auge del comercio electrónico y las facilidades que ofrecen las plataformas digitales.

En ese escenario, una de las plataformas ayuda a los emprendedores es ePayco, una pasarela de pago con un ecosistema de servicios diseñados para facilitar el proceso de emprendimiento en línea.

Jorge Ramirez, cofundador y CBO de la compañía, señala que a través de esta plataforma los colombianos pueden iniciar un negocio desde cero, con ahorros de hasta un 40%, en comparación con un desarrollo tradicional, pues integra en un mismo ecosistema múltiples métodos de pago, permite crear catálogos digitales sin necesidad de un sitio web, e incluso, cuenta con su propio ecommerce.

emprender un negocio en Colombia
¿Cómo emprender un negocio en Colombia en caso de quedar desempleado? Imagen de Geralt en Pixabay.

¿Cómo funciona ePayco para emprender un negocio en Colombia?

De acuerdo con el directivo de ePayco, así pueden los colombianos crear su propio negocio a través de la plataforma:

·         Integración con redes sociales

Por medio de esta plataforma, se pueden vender productos o servicios directamente en redes sociales como Facebook e Instagram.

“Esta integración permite llegar a un amplio público que ya está activo en estas plataformas, eliminando la necesidad de crear un sitio web independiente para empezar a vender. Además, pueden adjuntar links de cobro personalizados a través de plataformas de mensajería instantánea para que los clientes puedan pagar de forma sencilla y con diferentes alternativas de pago”, puntualiza Ramirez.

·         Creación de tiendas digitales

Shops, la plataforma de comercio electrónico de ePayco, permite a los usuarios crear tiendas digitales.

Al contar con funciones personalizables, cualquier persona puede diseñar una tienda en línea funcional, con la posibilidad de llegar a un amplio público de clientes.

Recomendado: Confianza de los empresarios se redujo en Colombia en mayo, dice Fedesarrollo

·         Catálogos virtuales

Las personas también tienen la posibilidad de crear catálogos digitales y categorías para vender a través de esta plataforma, por lo que pueden cargar imágenes de productos, agregar descripciones y establecer precios y opciones de pago.

Además, pueden compartir este catálogo a través de un link en redes sociales o por medio del número del celular del cliente.

·         Diversas opciones de pago

Para adaptarse a las necesidades de una audiencia diversa, esta plataforma ofrece una variedad de opciones de pago, desde tarjetas de crédito y débito hasta transferencias bancarias y métodos de pago móvil.

Esto garantiza que los clientes tengan la flexibilidad de elegir la forma de pago que les resulte más conveniente y segura, lo que puede aumentar las conversiones y las ventas.

“Creamos un ecosistema digital que permite a cualquier persona, sin importar su experiencia previa en negocios en línea, iniciar su propio emprendimiento con la mínima inversión. Queremos ayudar a impulsar las ventas y facilitar el acceso a los nuevos mercados que ofrece el mundo digital, con los más altos estándares de seguridad para que cada transacción sea segura y confiable”, concluye Ramírez.

Convierta a ValoraAnalitik en su fuente de noticias