¿Cómo afecta a la economía de Colombia la decisión del BanRep de mantener las tasas de interés?

el Banco de la República decidió mantener las tasas de interés por segundo mes consecutivo. ¿Por qué?

tasas de interés en Colombia
¿Cómo afecta a la economía de Colombia la decisión del BanRep de mantener las tasas de interés? Foto: tomada del Facebook del Banco de la República

Por segundo mes consecutivo, el Banco de la República decidió mantener las tasas de interés, una decisión que genera repercusiones en la economía nacional y que responde a varios factores clave.

Para entender mejor el contexto y las implicaciones de esta medida, Valora Analitik conversó con Yovanny Conde, cofundador de Finxard y Alexander Ríos, analista económico de Inverxia, quienes explicaron en detalle las razones detrás de esta decisión y su impacto en los distintos actores económicos.

«El BanRep es como el adulto responsable que mantiene el timón firme: al no tocar las tasas, pone en pausa el riesgo fiscal del país (aunque no lo elimina del todo) y le hace frente al leve repunte de la inflación que hemos visto últimamente», señaló Conde.

La decisión del emisor refleja la cautela con la que enfrenta la coyuntura económica actual. «Con el tema fiscal todavía en el aire, todo depende de cómo se comporte la inflación. Si el próximo dato del IPC sale bueno, podríamos empezar a ver bajadas en las tasas», añadió.

Por su parte, Alexander Ríos explicó: «Esta vez el contexto internacional jugó un papel importante. La incertidumbre sobre las decisiones arancelarias americanas y su posible impacto en la inflación vía tipo de cambio y términos comerciales tuvo peso en la reunión»

Asimismo, destacó que la estabilidad de la inflación en varios periodos recientes dentro de la meta establecida por el emisor también fue un factor clave en la decisión de mantener las tasas fijas.

¿Cuál es el impacto en la economía la decisión de mantener las ?

La estabilidad en las tasas de interés trae consigo efectos importantes en distintos frentes. «Dejar las tasas quietas le da un respiro a la economía: fortalece un poco nuestra moneda, evita que la inflación se desboque y ayuda a que los costos de las empresas no se disparen (aunque siguen altos). De paso, estabiliza la producción y cuida el bolsillo de todos», comentó Conde.

Esto porque mantener las tasas elevadas tiene efectos sobre el consumo y el crecimiento general de la economía. «Sin embargo, los mercados y los empresarios toman decisiones a futuro, por tanto, las expectativas bajistas deberían favorecer el entorno empresarial», destacó Ríos.

Tasas de interés
¿Cómo afecta a la economía de Colombia la decisión del BanRep de mantener las tasas de interés? Foto: tomada de Freepik

Recomendado: Gerente del BanRep respondió a las críticas de Petro por mantener las tasas de interés

Independencia del Banco de la República

Uno de los puntos clave de esta decisión es la señal de independencia que envía el Banco de la República. «Al mantener las tasas fijas, el BanRep no solo muestra que no se deja presionar por el gobierno, sino que también dice ‘tranquilos, la prioridad es controlar la inflación’. De paso, vigila de cerca el lío fiscal con las herramientas que tiene a la mano», destacó Conde.

Entre tanto, Alexander Ríos resaltó la importancia del mensaje implícito en la decisión del Banco de la República. «El mensaje es claro y muy importante. La independencia del Banco Central es vital para el equilibrio de poderes y brinda seguridad al mercado, afectando positivamente el tipo de cambio, las expectativas inflacionarias y alejando el ruido que periódicamente surge sobre la posible injerencia de la política fiscal y los intereses políticos sobre la política monetaria», afirmó.

Así mismo, Ríos subrayó la relevancia de la votación dentro de la junta del Banco de la República. «La votación fue muy importante y coloca un peso particular en cuatro de los integrantes del Banco de la República, pues en ellos recae, en este momento, la confianza en la política monetaria de Colombia», concluyó.

Factores internacionales y su influencia

Conde también resaltó que esta decisión no se toma en un vacío y que factores externos juegan un papel importante. «Primero, el contexto regional. Si las tasas en otros países como Brasil o México siguen altas, el BanRep tiene menos margen para bajar la suya sin que el peso se tambalee», advirtió.

El impacto en el crecimiento también es un aspecto a considerar. «Mantener las tasas altas frena la inflación, sí, pero también puede enfriar demasiado la economía y esto afecta el empleo a mediano plazo. Es un ‘trade-off’ que el Banco de la República seguro está midiendo», agregó.

Por último, destacó el mensaje que esta decisión envía a los inversionistas. «Digamos que esta movida de independencia también es un mensaje a inversionistas extranjeros como diciendo, ‘Tranquilos, aquí hay estabilidad’. Lo que podría ayudar a que no se asusten con el ruido fiscal o político», concluyó Conde.

La decisión del Banco de la República de mantener las tasas de interés refleja un equilibrio entre la necesidad de controlar la inflación y la estabilidad económica del país. A medida que se conozcan nuevos datos sobre inflación y crecimiento, el emisor podría reconsiderar su postura en los próximos meses. Por ahora, el mensaje es claro: prudencia y estabilidad son las prioridades.

Convierta a Valora Analitik en su fuente de noticias