Comité de Regla Fiscal advierte: Gobierno Petro tiene el peor nivel histórico de recursos en caja

Mientras los ingresos tributarios crecen al 6,2 % a febrero, el gasto fiscal se mantiene en el 5,3 % del Producto Interno Bruto (PIB) a marzo.

Compártelo en:

El Comité Autónomo de la () concluyó que es necesario adoptar “de manera oportuna” acciones que aseguren el ajuste que se necesita en el balance de ingresos y gastos del Gobierno.

 Recomendado: Ahora | Colombia colocó US$3.800 millones en emisión de bonos de deuda externa

El organismo presentó un resumen de cuentas públicas en el que advierte que mientras los ingresos tributarios crecen al 6,2 % a febrero, por cuenta de un recaudo de $49,4 billones, el gasto fiscal se mantiene en el 5,3 % del Producto Interno Bruto (PIB) a marzo, “significativamente por encima del promedio del primer trimestre en los últimos cinco años (4,5 %)”.

Comité de Regla Fiscal: meta de recaudo de la DIAN
Fuente: CARF.

Para cumplir con la meta de recaudo de la actualización del Plan Financiero presentado por el Ministerio de Hacienda en febrero de este año, los ingresos por esta vía deberían mostrar un incremento del 22,7 %.

Respecto al gasto, medido a través de los pagos, la dinámica ha estado relacionada, en parte, “con la acertada estrategia del gobierno de acelerar los pagos de la reserva presupuestal (compromisos no obligados) constituida en 2024 y la deuda flotante para reducir presiones de gasto en meses subsiguientes”, explicó el CARF. Esto ha llevado la cifra a superar el registro del primer trimestre de 2024 (5,1 % del PIB).

Por su parte, el déficit fiscal primario, que excluye el gasto en intereses, se ubica en el -0,9 % del PIB a febrero y es superior al requerido para cumplir con la Regla Fiscal, según el Plan Financiero de 2025 (-0,2 % del PIB). Algo que, de acuerdo con el comité, pone de presente la necesidad de generar superávits primarios en los próximos meses.

El CARF también advirtió que la posición de la caja del gobierno denominada en pesos “se mantiene crítica”, con depósitos del gobierno en el Banco de la República por $10 billones al 31 de marzo, el mínimo nivel para ese mes desde que se tienen registros.

Finalmente, el organismo resaltó que los costos de financiamiento del gobierno se mantienen altos y crecientes, con incrementos de 80 puntos básicos en las tasas promedio de los títulos de deuda pública denominada en pesos entre febrero y marzo. Esto llevó a que el Gobierno destinara cerca de una tercera parte de los ingresos tributarios (29,8 %) al pago de intereses, lo que “resta espacio para el gasto social y productivo”.

Comité de Regla Fiscal: salgo de la deuda bruta del Gobierno
Fuente: CARF.

“La evolución del déficit fiscal, las primas de riesgo y la caja ponen de presente la necesidad de adoptar medidas oportunas que conduzcan al cumplimiento de las metas del Plan Financiero del gobierno y la regla fiscal”, concluyó el director técnico del CARF, Juan Sebastián Betancur.

Scroll al inicio