Comité de Regla Fiscal advierte caída de recaudo tributario y baja ejecución presupuestal en Colombia

El recaudo está por debajo del 50 % y la ejecución presupuestal también.

Compártelo en:

El Comité Autónomo de la Regla Fiscal (CARF) emitió su más reciente estudio sobre el comportamiento que ha venido presentando el recaudo tributario en Colombia.

Según la entidad, el recaudo acumulado a junio alcanzó $136 billones, cifra que está 8,3 % por debajo de lo acumulado entre enero y junio del 2023.

Recaudo tributario. Foto: CARF.
Recaudo tributario. Foto: CARF.

“Esta cifra representa el 48,7 % de la meta de recaudo bruto del Gobierno Nacional para 2024 que es de $279,4 billones y se ubica por debajo de la ejecución proyectada la cual debería estar en el 50,4 %”, dijo la entidad.

¿Cómo está el recaudo tributario por impuestos?

Dentro de la información que emitió el comité se conoció que de los $136 billones del recaudo tributario entre enero y junio del 2024, $68,4 billones fueron por recaudados mediante el impuesto de renta.

Este debería haber estado en $71,4 billones de acuerdo con la proyección de los expertos del Comité de Regla Fiscal. Le siguió el impuesto de IVA con $35,3 billones, el cual debería estar en $37,1 billones.

Y en el caso de los impuestos externos con corte a junio han acumulado $18,6 billones.

Recomendado: Comité Autónomo de la Regla Fiscal alerta sobre meta de recaudo tributario en Colombia: No se cumpliría

Este es el único impuesto que ha presentado un cumplimiento pues proyectaba que estuviera en $18,1 billones.

¿Cómo está la ejecución presupuestal?

Otro de los resultados que midió este informe del comité tiene que ver con la ejecución del (PGN) para este año.

Así las cosas, a junio de 2024, se han comprometido $238,7 billones del PGN 2024, lo anterior, equivalió a 47,4 % del total PGN de los $503,2 billones aprobados.

Ejecución presupuestal. Foto: CARF.
Ejecución presupuestal. Foto: CARF.

“El rubro con mayor porcentaje de compromisos es la Inversión (53,9 %), seguido de Funcionamiento (46,4 %)” señaló el documento.

A su turno, se resaltó que, en términos de obligaciones, estas alcanzan $191,1 billones que equivalen al 38 % del total de apropiaciones.

El rubro con mayor porcentaje de obligaciones es Servicio a la Deuda con el 44 %, seguido de Funcionamiento (41,3 %), mientras la Inversión ha obligado el 22 % de las apropiaciones.

Scroll al inicio