En un año de retos y desafÃos para el comercio exterior en Colombia, uno de los sectores de mayor auge y potencial para diversificar la canasta exportadora es el sector agroindustrial que consolidó una participación del 21,1 % en las ventas externas del paÃs en el primer semestre de 2023.
Esta, si bien es una cifra notable, aún tiene potencial para crecer con el mejoramiento de puntos clave y el aprovechamiento de zonas francas como sitios estratégicos para su crecimiento, más teniendo en cuenta que las exportaciones colombianas no son todavÃa lo suficientemente diversas y robustas en términos de valor agregado.
Hoy el sector agroindustrial de Colombia tiene retos en términos tecnologÃa, modernización, financiamiento, sostenibilidad y hasta regulaciones que hacen que su potencial hacia el exterior no se esté aprovechando de la manera adecuada.
Ante este panorama, la Zona Franca de Bogotá (ZFB) ha realizado una caracterización de estos espacios para entender cómo pueden apoyar y desempeñar un papel importante para superar los desafÃos de comercio exterior en el agro.
Las falencias en los métodos y tecnologÃas para la producción agroindustrial se están convirtiendo en una limitante para la exportación en el comercio exterior del agro. En este sentido, los incentivos fiscales y aduaneros de las zonas francas permiten reducir de manera significativa los costos de inversión en materia de tecnologÃa y modernización.
Muestra de ello es la inversión extranjera directa que se ha consolidado con estos beneficios tributarios y que ha permitido destinar recursos en áreas claves como tecnologÃa y equipos de última generación.
Pero la modernización de las actividades del agro -además de fuentes externas- debe estar cimentada también de un acceso al financiamiento local. Y es que actores como la Zona Franca de Bogotá afirman que, en varios de los proyectos que estructuran, se observan dificultades para poder acceder al crédito y en consecuencia se limitan estos proyectos que requieren un capital significativo.
La infraestructura tampoco es un tema menor para el desarrollo del sector agroindustrial en el paÃs y su consecuente consolidación en los espacios internacionales. Las deficiencias en vÃas y carreteras suelen ser otro obstáculo que enfrentan las compañÃas del sector agro, muchas de las cuales se ubican en zonas alejadas de las ciudades.
Papel de las zonas francas en el comercio exterior en el agro
Es por esto que al instalarse en una zona franca se genera un desarrollo socioeconómico y de infraestructura para la región y para el sector industrial limitado en la parte logÃstica, esencial en las labores de exportación.
Consulte cómo hacer una consultorÃa con el Grupo ZFB
Un ejemplo son proyectos que se han instalado en diferentes regiones del paÃs, desde La Guajira hasta Nariño. Destacan algunos desarrollos en cultivos como palma de aceite, procesamiento de frutas o elaboración de biocombustibles en lugares permeados anteriormente por el conflicto armado.
Actualmente, en Colombia existen 15 Zonas Francas Permanentes Especiales (ZFPE) en las cuales se han generado más de $2 billones en inversiones y se generan más de 19.000 empleos entre directos e indirectos, por lo que su impacto socioeconómico y de desarrollo regional para este sector es más que significativo.
La respuesta a los desafÃos que limitan la exportación en el sector agroindustrial del paÃs debe darse desde varios frentes, entre los cuales uno de los más relevantes debe ser la respuesta estatal.
La infraestructura de vÃas que conecta con los puertos es uno de los retos actuales que presenta el comercio exterior del paÃs y es un punto que es fundamental para la competitividad logÃstica.
En este sentido, la agenda de Gobierno para el comercio exterior de paÃs deberÃa incluir polÃticas y regulaciones que fomenten la inversión, promuevan la competitividad, la sostenibilidad y garanticen la seguridad alimentaria.
Es función del Ejecutivo mejorar de la infraestructura y la cadena logÃstica desde el productor hasta el puerto con el objetivo de lograr una eficiente distribución y exportación para el sector agroindustrial y brindar las garantÃas de seguridad necesarias en ese camino; asà como fomentar polÃticas de mayor acceso al financiamiento y al crédito para compañÃas de asociadas a este renglón de la economÃa.
A su vez, es fundamental, al igual que para otros sectores productivos en Colombia, incentivar una mayor investigación y desarrollo en nuevas tecnologÃas, prácticas agrÃcolas y sostenibles y procesos de valor agregado para que podamos ser innovadores en términos de los productos que se quieren llevar a otros mercados.
Los empresarios, por su parte, buscan invertir en tecnologÃas para mejorar su eficiencia en la producción, la calidad de sus productos y también tecnologÃa que permita tener toda la trazabilidad en la cadena de suministro, lo cual debe ir acompañado de prácticas agrÃcolas sostenibles, que minimicen los impactos ambientales, no solo para ser más eficientes, sino para cumplir con las normas internacionales en esta materia.
Por último, la capacitación, formación y desarrollo de habilidades para los colaboradores no se puede olvidar pues es necesario estar a la vanguardia del conocimiento, lo que permite mantener altos estándares de calidad.
En tanto, para los gremios y asociaciones, uno de sus principales objetivos sigue siendo la representación y defensa de los intereses comunes por lo que deben seguir desempeñando un papel crucial frente a los intereses del sector ante el Gobierno y las partes interesadas, abogando por polÃticas y regulaciones favorables que garanticen condiciones necesarias para su crecimiento.
Todos los agentes que participan en el comercio exterior del paÃs deben velar por la diversificación de la canasta exportadora ya que Colombia que aún tiene una gran concentración en productos minero-energéticos y de poco valor agregado (50,3 % del valor FOB total de las exportaciones al primer semestre de 2023).
Con el Grupo ZFB puede, además, realizar consultorÃas para impulsar su compañÃa al siguiente nivel. Para hacerlo, puede consultar más información en este enlace.
—