Coltejer, la empresa textil que llegó a ser una de las más importantes del sector en el país y América Latina, ha renovado su ‘core’ de negocio hacia el sector inmobiliario, obligada por las deudas adquiridas y una difícil situación financiera que la llevó a cerrar su producción textil, cancelar su acción en la Bolsa de Colombia y mantener todavía un futuro incierto sobre lo que le espera tras años realmente complicados.
La compañía, que desde el 2015 no había presentado utilidades hasta 2023, reportó en sus resultados del último año un patrimonio de $302.036 millones; pasivos por $503.702 millones y activos por $805.731 millones en 2024. Así, las pérdidas fueron de $58.270 millones.
Según informó Coltejer en su reporte de 2024, ahora cuentan con ingresos de caja provenientes de actividades inmobiliarias y de comercialización de telas importadas, lo que permite cubrir las salidas de efectivo.
En términos de empleo, los contratos laborales que se encontraban vigentes fueron suspendidos en 2022. Sin embargo, reintegraron a dos empleados que solicitaron amparo judicial a través de tutelas, pero aún se encuentra en revisión judicial. Los pagos de las terminaciones contractuales los han realizado mediante prestamos del accionista mayoritario.
Destacado: Se revela motivo de OPA por acciones de Coltejer en Bolsa de Colombia
Nuevo modelo de negocio
El cambio al sector inmobiliario fue impulsado por la necesidad de diversificar sus fuentes de ingresos, explorando otras actividades complementarias a su negocio en 2023. A pesar de ser un sector con alto potencial de crecimiento, la inflación del país, la incertidumbre política y la competencia son factores que les presentaron desafíos relevantes en 2024.
La empresa, propiedad en su mayoría del Grupo Kaltex de México, va así en búsqueda de seguir vigente y adaptarse a los cambios del mercado, por lo que decidió reorientar su enfoque para este año, explorando y desarrollando actividades que permitan el aprovechamiento de sus activos.
Ya hace casi 10 años, el máximo accionista de Coltejer, Rafael Kalach, anticipaba que “en un futuro, el desarrollo urbano nos ganará y empujará hacia Rionegro”. En 2020, Coltejer anunció el cierre de su emblemática planta en Itagüí y su traslado definitivo al Oriente antioqueño.
“De conformidad con la negociación de una parte de los terrenos de Coltejer en Itagüí, se procederá con el cese de operaciones industriales de la planta ubicada en dicha localidad”, explicó en su momento.
Además, ahora la empresa tiene las puertas abiertas a alianzas estratégicas con las que puedan optimizar la utilización de su infraestructura productiva. De esta forma, han comunicado que la venta de terrenos va a complementar la iniciativa, fortaleciendo su posición financiera y asegurando un futuro sostenible.
Cancelación de sus acciones en la bvc y OPA
El pasado 20 de diciembre de 2024 se celebró la Asamblea General Extraordinaria de Accionistas, en donde aprobaron, con el voto favorable del 96,32 % de las acciones suscritas, la cancelación de la inscripción de las acciones de la compañía en el Registro Nacional de Valores y Emisores (RNVE) y en la Bolsa de Valores de Colombia (bvc).
Esto dejó como resultado que la compañía no estará sujeta a la regulación aplicable a los emisores de valores y, por el contrario, pasará a ser vigilada por la Superintendencia de Sociedades, como lo dicta el marco normativo vigente. Sin embargo, la administración continuará con el cumplimiento de las obligaciones legales y regulatorias aplicables, con el fin de garantizar la transparencia y protección de los derechos de los accionistas.
A su vez, el pasado 4 de marzo se conoció una solicitud de Oferta Pública de Adquisición (OPA) sobre acciones ordinarias de Coltejer, según informó la Superintendencia Financiera.
De esta manera, el precio de cada acción sería de $1.812, el cual deberá ser pagado efectivo y en moneda legal colombiana.
—