Si se cae la reforma pensional de Petro, ¿podrá trasladarse de inmediato a Colpensiones?

Valora Analitik consultó con asesores de fondos privados lo que pasaría con traslado a Colpensiones si se cae la reforma pensional

Colpensiones
Oficina de Colpensiones en Colombia. Foto: Valora Analitik

La Corte Constitucional estudia la ponencia sobre las demandas que llegaron contra la reforma pensional del gobierno Petro y las modificaciones clave que va a experimentar Colpensiones dentro del nuevo sistema de jubilaciones.

Si bien el alto tribunal no ha confirmado el sentido de la ponencia que estudian los magistrados, Cambio reveló que la ponencia pedirá que se caiga la reforma aprobada por el Congreso, por vicios de trámite.

Ha mencionado el presidente Gustavo Petro que, de darse esa decisión, el sistema, incluido Colpensiones, entraría en una crisis muy compleja de atender. Así mismo, según el mandatario, los fondos privados de jubilación podrían desaparecer.

De hecho, dijo el presidente Petro, si se mantiene el régimen vigente, el que se regula mediante la Ley 100, vería el país una “estampida hacia ”, aludiendo a que la gente buscaría mejores mesadas en el fondo público.

Colpensiones
Cobertura de pensión en Colombia mejoraría en los próximos años. Imagen: cuenta oficial en X de Colpensiones

¿Traslado a Colpensiones se podrá hacer de inmediato si se cae reforma?

Valora Analitik consultó asesores comerciales y de personas, en Protección y Colfondos, quienes aseguraron que, en medio de la incertidumbre, habrá que esperar lo que defina la Corte sobre el futuro de la reforma. Pero, en principio, ese traslado “inmediato” no podría hacerse en caso de que el régimen siga siendo el que hoy funciona con la Ley 100.

Lo anterior entendiendo que, aquellos trabajadores que quieran cambiar de fondo privado a Colpensiones, o viceversa, deberán certificar un mínimo de cinco años continuos de cotización en el fondo para pedir el traslado.

colpensiones
Colpensiones debe asegurar pensión de sobrevivientes a personas con discapacidad. Foto: Valora Analitik

Es decir, si un trabajador de 30 años lleva siete años en un fondo, como Skandia, podrá pedir el traslado a Colpensiones de inmediato, proceso que podría demorarse hasta un mes en completarse. Distinto ocurre si esa persona lleva cuatro años en su administradora privada, en cuyo caso deberá esperar un año para pedir el traslado.

Los asesores consultados le dijeron a este medio que, en caso de que la Corte defina que se cae toda la reforma, y se mantiene el sistema vigente, las reglas sobre traslados no cambian tampoco para quienes están a 10 años, o menos, de cumplir la edad de pensión.

Es decir, el traslado a Colpensiones desde un fondo privado podrá darse, por última vez, para mujeres hasta con 46 años y hombres con 51 años cumplidos.

Petro Colpensiones pensiones
Reforma pensional, bonos pensionales Foto: Colpensiones y Presidencia.

Recomendado: Colpensiones no estaría preparada para atender cotizantes y pensionados en nuevo sistema

Finalmente, si la Corte declara inexequible toda la reforma pensional del gobierno Petro, tampoco habrá ventana de traslados a Colpensiones, o fondos privados, para quienes estén en el régimen de transición, es decir, para aquellos hombres con 900 semanas o más cotizadas, o mujeres con más de 750 semanas aportadas al sistema de jubilaciones.

Convierta a Valora Analitik en su fuente de noticias