Desde esta fecha todos los trabajadores cotizarán en Colpensiones: ¿Habrá excepciones?

La reforma pensional del gobierno Petro le entrega más herramientas a Colpensiones. Este es uno de los cambios clave.

Trabajadores de Colpensiones
Imagen: Tomada cuenta oficial en X de Colpensiones

Quedan meses para que arranque el nuevo sistema de jubilaciones y lo que implica sobre el proceso para cotizar a pensión en Colpensiones.

Las modificaciones que introduce la reforma pensional apuntan a que se elimine la competencia que existía entre las administradoras privadas y el fondo público.

Colpensiones
Las condiciones en Colombia para pensionarse tuvieron una reducción en 2024. Foto: Gobernación de Antioquia

Colpensiones, de esta manera, será el fondo más importante del país al recibir los aportes de cerca de 19 millones de trabajadores.

Mientras que quienes ganan más de 2,3 salarios, arriba de ese monto, estarán en una administradora privadas, aclarando que también ofrecerá ese portafolio.

Las modificaciones implican que, salvo los trabajadores en el régimen de transición, todos los aportantes al sistema de jubilaciones colombiano estén en el fondo público.

Los trabajadores a los que no les aplican estos cambios son los hombres con 900 o más semanas cotizadas, mientras que para las mujeres se tienen en cuenta desde las 750 semanas.

Colpensiones
Imagen: Tomada de cuenta en X de Colpensiones

Este cambio deberá hacerse desde el 1 de julio del 2025, para ese momento los trabajadores verán una parte de sus ahorros para el retiro laboral en la administradora del Estado.

Cambios clave para cotizar en Colpensiones

Colpensiones, vale recordar, tendrá un órgano de expertos que van a mover ese ahorro pensional para generar rendimientos que complementen las mesadas de los trabajadores, una vez llegue el momento del retiro.

Habrá que esperar a que, en el marco de la implementación de la reforma, la Corte Constitucional resuelva las masivas demandas que tiene el proyecto de ley, y que podrían modificar lo aprobado por el Congreso.

Colpensiones
La reforma pensional del presidente Petro prevé darle un vuelco clave al sistema. Fotos: Presidencia y Valora Analitik

Recomendado: Pago de la mesada de pensión en Colombia no podrá exceder este monto 

Al tiempo que organismos como la Procuraduría advierten que los cambios del sistema podrían generar nuevas presiones sobre el sistema de jubilaciones.

Convierta a Valora Analitik en su fuente de noticias